_
_
_
_
NUEVA LEGISLATURA

El sector turístico exige al PSOE que no altere la gestión realizada por el PA

La mayoría absoluta conseguida en las elecciones autonómicas permitirá al PSOE estrenarse en una consejería, Turismo y Deportes, que, pese a llevar 22 años en el gobierno de la Junta, nunca ha gestionado, y que no le va a resultar una papeleta fácil. El relevo genera cierta incertidumbre en el sector, que ha dado un amplio respaldo a la gestión realizada por el Partido Andalucista (PA) y que advierte de que el listón "queda muy alto".

La consejería se creó en 1996 a instancias del PA, que la exigió en las negociaciones para formar gobierno de coalición con el PSOE. Hasta entonces, la gestión del turismo estuvo en manos de una dirección general, unas veces dependiente de la Consejería de Economía, y otra de Industria. El presidente de la Junta, Manuel Chaves, ya ha dado respuesta al primer motivo de preocupación del sector y ha garantizado la continuidad de la consejería, aunque sin precisar si en un mismo departamento con deportes o con una estructura nueva.

Pero en estos ocho años no sólo ha cambiado el organigrama de la gestión pública del turismo. Coincidiendo con el fuerte desarrollo de la actividad, se ha ganado el reconocimiento social como sector clave de la economía andaluza, ha sido objeto de un amplio desarrollo normativo y se han encauzado fondos millonarios para la promoción a través de una empresa pública, Turismo Andaluz, constituida a tal fin y que dispone de un presupuesto anual de 71 millones de euros -la administración andaluza es la décima que más gasta en este capítulo en el mundo, superada sólo por nueve gobiernos nacionales, y el presupuesto autonómico es superior al estatal-.

Todo ello con un alto grado de consenso con los agentes sociales. La Mesa del Turismo -en la que están representadas la consejería, la patronal y las centrales sindicales UGT y CC OO- consensuó la Ley de Turismo, los 12 decretos normativos aprobados en la última legislatura, el Plan General de Turismo, que contempla inversiones de 570 millones de euros en los próximos cuatro años, y los programas anuales de promoción. Por ello, el mantenimiento de este consenso es la principal reivindicación del sector.

"El caso de Turismo ha sido referente en todas las mesas de concertación autonómicas, y no ha habido el mismo nivel en otras áreas", reconoce Rafael Navas, representante de UGT en la Mesa del Turismo. Pedro Miguel González, de CC OO, que también insiste en poner a esta consejería como ejemplo de diálogo y entendimiento, avisa que "quien venga se va a encontrar un nivel de exigencia muy alto". No obstante asegura que el cambio de color político no tiene por qué influir. "No debe de plantear ningún problema que un gobierno de la izquierda asuma la gestión del turismo, no tenemos preferencias, pero ha habido una dinámica que de ningún modo se puede romper".

El presidente del Consejo Empresarial de Turismo de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Miguel Sánchez, que califica el trabajo realizado de "extraordinario", atribuye a esta política de concertación logros como "haber colocado en los mercados internacionales la marca Andalucía como uno de los destinos con etiqueta de calidad".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Si algo preocupa al sector turístico, más que un cambio de política, es la actitud que el PSOE pueda tener respecto a la consejería, y la preponderancia de las cuestiones relacionadas con esta actividad en el conjunto de la acción de gobierno.

El PA no deja grandes asuntos pendientes. La Ley del Turismo se aprobó en 1999 con consenso parlamentario y a su amparo se han promulgado ya 12 decretos, el último, uno de los más conflictivos, el que regula los establecimientos hoteleros. No se ha aprobado el de zonas turísticas, que estaba muy avanzado, y queda en el cajón la regulación de los establecimientos de restauración y cafeterías. El Plan General de Turismo, garantiza que las líneas estratégicas a seguir en los próximos cuatro años están definidas.

En lo que el sector sí tiene más preocupación es en la actitud del PSOE, y recuerda que el turismo es una actividad "transversal" en la que inciden muchas políticas sectoriales que escapan a las competencias estrictas de la consejería.

Algunas de las iniciativas tomadas en los últimos años por el consejero y secretario general del PA, Antonio Ortega, han provocado ciertas fricciones entre los dos partidos que han sido socios de gobierno, como ocurrió con la representación que correspondía a las diputaciones en el Consejo Andaluz de Turismo o con el decreto de hoteles. Pero algunos consejeros socialistas del Gobierno han visto con recelo los intentos de Ortega de intervenir en cuestiones que consideraban de su conveniencia amparándose en la importancia estratégica que tenían para el turismo, como es el caso del pacto andaluz por el litoral, impulsado por Turismo.

Los recelos se acrecentaron durante la campaña electoral, en la que el PA propuso la creación de una comisión delegada del Gobierno para asuntos turísticos que presidida por el titular de Turismo, entendiera de asuntos de Cultura, Infraestructuras y Medio Ambiente.

En muchas de las cuestiones conflictivas, el sector se ha alineado con el PA, como en la pretensión de que sea Turismo quien regule los campos de golf, y no Medio Ambiente y Obras Públicas, que ya han tomado alguna iniciativa para elaborar un borrador de decreto. "Todos demandamos la transversalidad, el turismo no es algo más, es una actividad muy importante y debe ser respetado y tenido en cuenta por otras consejerías", advierte el ugetista Rafael Navas.

Miguel Sánchez reclama que el nuevo consejero sea "alguien con peso específico dentro del PSOE para que pueda llevar las sugerencias e inquietudes del sector y pueda avanzar en esta política horizontal". Entre otras cuestiones, recuerda que hay importantes déficit de infraestructuras que condicionan el desarrollo del turismo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_