_
_
_
_
ELECCIONES 2004 | Andalucía

IU conserva su escaño por Jaén tras el recuento de los votos de emigrantes

Ginés Donaire

Izquierda Unida mantendrá sus seis escaños en el Parlamento andaluz tras el recuento de los votos de los emigrantes andaluces en el extranjero, que tuvo lugar ayer. La principal incógnita se encontraba en la provincia de Jaén, donde el PSOE amenazaba la elección del único parlamentario obtenido por IU el pasado domingo. Finalmente, por un estrecho margen IU conservó su escaño y mantendrá al parlamento José Cabrero en la Cámara andaluza.

Las dos formaciones quedaron a tan sólo 56 votos de diferencia en el cociente que daba derecho al 12º escaño de la provincia jiennense. Sin embargo, tras un prolijo y largo recuento de los votos, que se inició a las nueve de la mañana en la Audiencia Provincial de Jaén y se prolongó hasta primera hora de la noche -las papeletas al Parlamento andaluz fueron las últimas en escrutarse tras las del Congreso y las del Senado-, finalmente IU conservó su escaño y mantendrá en la Cámara andaluza a José Cabrero Palomares, que también ha sido parlamentario en la última legislatura.

Más información
De la Torre disiente y admite que el PP no tenía opciones de ganar en Andalucía antes del 11-M

La Audiencia jiennense procedió al recuento de 1.826 votos llegados de emigrantes jiennenses en el extranjero. De esos, IU logró 130 votos, una cifra (algo superior al 7%) que le sirvió para mantener su escaño.

En las elecciones autonómicas del pasado domingo, el PSOE obtuvo en Jaén siete escaños (sube uno), por cuatro del PP (uno menos) y uno de IU (el mismo resultado de hace cuatro años). Los socialistas obtuvieron 221.545 votos (un 53,09%), 28.779 más que hace cuatro años, cuando alcanzó 192.766 (el 48,22%). Por su parte, Izquierda Unida se quedó el 14-M en 27.749 votos (un 6,65%), frente a los 29.256 (un 7,32%) de 2000.

El descenso de votos de IU se ha materializado en casi todos los municipios jiennenses. La federación fue incluso superada por el PSOE en las localidades donde ostenta la alcaldía, como Jódar, Torreperogil, Canena, Lopera o Huesa. La llamada al voto útil realizada desde el PSOE es el motivo que esgrimen los responsables de IU a nivel provincial para justificar su retroceso electoral. Esa circunstancia tuvo su principal exponente en los pequeños pueblos de Cazalilla y Larva, donde IU no logró ni un solo voto, algo insólito.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En el contexto andaluz, IU tendrá la misma representación en el Parlamento andaluz (seis diputados), a pesar de haber obtenido 7.600 votos más que en los comicios de 2000. Sin embargo, merced al aumento de participación, porcentualmente IU descendió en apoyo, pasando del 8,11% de hace cuatro años al 7,51%.

Izquierda Unida de Jaén ha venido manteniendo representación en el Parlamento andaluz desde las primeras elecciones autonómicas de 1982, aunque en esa primera cita electoral el candidato elegido era del Partido Comunista. IU obtuvo un escaño en 1992; dos en 1986, uno en 1990, dos en 1994, uno en 1996 y otro en 2000.

José Cabrero Palomares, de 48 años, casado, dos hijas, es un metalúrgico en excedencia de Santana Motor. Ha sido concejal en su localidad natal, Ibros, secretario provincial del PCA, coordinador provincial de IU durante siete años y, en la última legislatura, parlamentario andaluz y senador de IU por elección de la comunidad autónoma.

José Cabrero, que se alineó con Concha Caballero en la elección del candidato andaluz de IU, afirmó ayer que no ve razones para que Diego Valderas presente su dimisión.

José Cabrero, en declaraciones a Efe mostró su satisfacción por lograr representar a la provincia de Jaén en el Parlamento Andaluz. "El diputado de Jaén permite mantener el grupo parlamentario de IU con seis representantes, al tiempo que nos asegura llevar la voz de Jaén al Parlamento Andaluz", dijo Cabrero.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_