_
_
_
_
Reportaje:ELECCIONES 2004 | Andalucía

Escenarios para una nueva etapa

Las elecciones andaluzas de hoy abren distintas posibilidades sobre la formación del futuro Gobierno andaluz

¿Qué pasará en Andalucía tras las elecciones de hoy? Las encuestas han dibujado un escenario: el de la mayoría del PSOE, pero puede haber sorpresas. Según lo que arrojen las urnas, existen distintas posibilidades para la formación del futuro Gobierno de Andalucía que regirá los próximos cuatro años.

En el PSOE no hay ninguna duda de que hoy volverá a ganar las séptimas elecciones autonómicas andaluzas, no sólo por lo que dicen todas las encuestas, sino porque están convencidos de que los ciudadanos van a valorar el trabajo hecho en estos años y que enfrente no hay una alternativa sólida sino "insolvente", como no se ha cansado de repetir durante la campaña el candidato socialista, Manuel Chaves. Pero nadie sabe cómo va a influir en el electorado la matanza terrorista de Madrid, si provocará una mayor movilización o, por el contrario, un crecimiento de la abstención. Y si los votantes cambiarán el color de su papeleta. Todo son interrogantes.

Chaves considera que los próximos años son "claves" para su proyecto y confía en la "mayoría suficiente"
La única posibilidad de pacto de los populares pasa por el PA, con el que gobiernan en algunos ayuntamientos
Más información
Más de seis millones de andaluces votan hoy en una jornada marcada por los atentados
Consecuencias en los partidos

Si esta campaña electoral hubiera acabado en condiciones normales, a estas alturas ya sabríamos cuáles serán las primeras medidas de Gobierno que tomará Manuel Chaves en caso de revalidar una victoria electoral. Justo el día de los atentados, el pasado jueves, el socialista tenía previsto dar a conocer una batería de iniciativas para sus primeros meses de mandato, en el que ha situado como prioridad absoluta el desarrollo de lo que denomina la segunda modernización de Andalucía. La innovación tecnológica y la necesidad de que se creen más empresas es un objetivo preferente marcado por Manuel Chaves, quien considera que los próximos cuatro años son "clave" para amueblar bien el proyecto, de ahí la necesidad de tener un apoyo suficiente en las urnas para gobernar con mayoría suficiente, una palabra que se utiliza como eufemismo de "mayoría absoluta".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En el supuesto de repetir un resultado similar al de las dos últimas elecciones, Chaves también ha reiterado que su preferencia es reeditar un acuerdo de coalición con el Partido Andalucista con el que tiene una experiencia de convivencia de ocho años en la que no ha habido grandes sobresaltos, en vez de con Izquierda Unida.

No obstante, en el caso un descalabro del PA que borrara a los nacionalista de todas las quinielas de pactos, no se descarta que el PSOE pudiera aliarse con IU. Esta formación, por el contrario, mantiene esperanzas de estar en el Gobierno con los socialistas y condicionar la política hacia la izquierda para, sostienen, procurar un "cambio". Izquierda Unida espera ser determinante y recuperar su influencia en la política andaluza, pero únicamente con los socialistas. La eventualidad de repetir, aunque fuera con acuerdos puramente institucionales, la pinza con los populares está totalmente descartada. La mala experiencia de lo que ocurrió después de la cuarta legislatura no es la única razón: IU tiene como objetivo combatir a la derecha en España y también en Andalucía.

Si el PP gana, la única posibilidad de pacto pasa igualmente por el PA, un partido con el que ya gobierna en ayuntamientos como Andújar, Lebrija, Lepe, Úbeda o Motril tras las elecciones municipales del año pasado. La principal experiencia de gobierno entre populares y andalucistas fue en el Ayuntamiento de Sevilla entre 1991 y 1999, una opción que ambos partidos habrían repetido si hubiesen conseguido mayoría en los comicios locales del año pasado. En el PP no se contempla otra posibilidad de pactar en la comunidad y, de hecho, se confía en que los andalucistas no sufran una caída importante por si de las urnas sale la posibilidad de este pacto, para lo que necesitarían sumar 55 diputados (la mayoría absoluta en Andalucía).

El PP sostiene que sus últimos sondeos, de la semana pasada, le dan una horquilla de 46-48 diputados y que el PA tiene un suelo de tres diputados en la comunidad. Pese a que todos los sondeos publicados otorgan a Manuel Chaves una mayoría absoluta en las elecciones autonómicas, los populares afirman que puede haber "sorpresa" (sus encuestas dicen que el PSOE obtendrá entre 52 y 54 escaños) y confían en que IU no ceda mucho terreno para fragmentar el voto de la izquierda.

Lo que está más en el aire de la hipótesis de un acuerdo PP y PA es la postura de los últimos. La posición mayoritaria, que es la que lidera el secretario general y candidato, es sellar acuerdos únicamente con el PSOE, no sólo porque creen que este partido tiene más posibilidades de ganar las elecciones, sino también porque entienden que un acuerdo con los populares en Andalucía sería nocivo para la propia supervivencia del PA, ya que dan por sentado de que el PP volverá a ganar en Madrid.

Por el contrario, esta alianza sería bien vista por el sector del presidente Alejandro Rojas-Marcos, no porque les guste más este partido sino porque, dicen, desde el plano teórico, es urgente un cambio de socio porque el PSOE está absorbiendo a la formación nacionalista. "Lo que ocurre", explica un dirigente, "es que para que esto se pueda plantear el PP tiene que subir mucho y, según los datos que manejamos, no parece razonable, por lo que no hay nadie en el PA trabajando seriamente en esa hipótesis".

Esta información ha sido eleborada por Lourdes Lucio, Luis Barbero e Isabel Pedrote.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_