Sin argumentos
Los temores que despertaba entre los inversores de medio mundo la publicación del índice de desempleo de Estados Unidos en el pasado mes de febrero se vieron confirmados por la propia ambigüedad de los datos. La tasa de paro se mantiene en el 5,6%, pero la creación de empleo es demasiado baja para sostener, o confirmar, una recuperación económica como la que se viene anunciando desde hace meses.
La respuesta de las bolsas fue negativa en términos generales, aunque en realidad lo único destacable de esta sesión es que las decisiones han quedado en suspenso hasta que la ocasión resulte más favorable. Las tomas de posiciones se detuvieron inmediatamente y las órdenes de venta casi hicieron lo mismo, lo que terminó provocando una especie de estancamiento de la mayoría de los mercados de valores.
La Bolsa de Tokio es la única capaz de sustraerse a la presión del mercado estadounidense, y ayer mantenía la orientación alcista de los últimos días, que tiene como base unos datos económicos que apuntan hacia una recuperación fiable.
El mercado de valores español consiguió sustraerse a la presión bajista en los últimos minutos de la jornada y cerró en 8.346,10 con un avance del 0,10%, lo que supone mantenerse en la zona de máximos anuales alcanzada el pasado martes. El índice general de la Bolsa de Madrid subió el 0,14% y termina en 872,74, una centésima por debajo del máximo anual. El mejor comportamiento del índice madrileño, con más sociedades que el Ibex 35, se debe al tirón de las compañías de tamaño medio, cuyos resultados influyen más, en estos momentos, en su trayectoria que la tendencia derivada de la macroeconomía.
La contratación en el Mercado Continuo descendió en casi 400 millones de euros, hasta situarse en 2.059,06 millones, aunque la actividad de los inversores se ha visto incrementada hasta los 1.715,81 millones de euros, desde los 1.486,47 del día anterior.
En Europa apenas hubo oscilaciones destacables, con recortes generalizados en los grandes mercados. La Bolsa de París cedió el 0,42%, mientras que Francfort bajaba el 0,18% y Londres, el 0,26%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.