_
_
_
_
ELECCIONES 2004 | Andalucía

Arenas reitera que habrá un acuerdo "definitivo" sobre la financiación gane quien gane el 14-M

Chaves asegura que reclamará la deuda pendiente "antes y después" de las elecciones

Lourdes Lucio

El nuevo fracaso de las conversaciones entre el Gobierno y la Junta para resolver el conflicto de la financiación autonómico entró de lleno en la campaña electoral. El vicepresidente segundo del Gobierno, Javier Arenas, afirmó ayer en Cádiz que tras las elecciones se podrá "cerrar" un acuerdo "definitivo" con quien sea presidente de la Junta de Andalucía, ya sea el socialista Manuel Chaves o la popular Teófila Martínez. Chaves aseguró que "antes y después del 14-M" reclamará el pago de los 2.500 millones de euros que el Gobierno central ha reconocido como deuda por la financiación.

Más información
Chaves llama "cobarde" a Rajoy y dice que no puede ser presidente un candidato "que tiene miedo" a debatir

Arenas calificó de "nuevo paso del festival de la confrontación" la reunión técnica mantenida el jueves por la Junta de Andalucía y Gobierno central e incidió en que los representantes autonómicos acudieron a la cita con la idea de "reventarla", informa Efe. El vicepresidente opinó que el asunto está "resuelto" y sentenció que "con Teófila Martínez o con Manuel Chaves, con quien sea presidente de la Junta de Andalucía, se podrá cerrar el acuerdo definitivo".

Arenas recordó que la iniciativa que ha prosperado ha sido la de Martínez. La propuesta de Martínez era que la Junta recibiese 2.500 millones de euros para zanjar el conflicto de la financiación y, a cambio, la Administración autonómica se comprometía a retirar todos los litigios presentados, especialmente ante el Tribunal Constitucional, por este motivo. Esta cifra fue bendecida por el Gobierno, aunque posteriormente el Ministerio de Hacienda ha dado largas a la decisión de la Junta de asumir esta propuesta por considerar que la cifra de 2.500 millones de euros hay que precisarla más.

Chaves aseguró que el punto de referencia está en esos 2.500 millones, aunque después de las elecciones generales y autonómica podría plantear una negociación por "otros conceptos" en el campo de las inversiones "o el que sea". Esta frase dio pie a confusas interpretaciones sobre si lo que pretendía era abrir de nuevo todo el asunto referido a la liquidación de la deuda. En conversaciones con algunos periodistas negó que intentara lanzar un nuevo órdago al Gobierno y aseguró que en función "de un pacto político" aceptará los 2.500 millones que ofrece el Ejecutivo. En todo caso, señaló Chaves, si el Gobierno no resuelve este asunto la Junta de Andalucía mantendrá vivos los recursos que tiene planteados.

Arenas aseguró que si Teófila Martínez es presidenta de la Junta "este asunto se resolverá", y si es Chaves "pondrá de aquí a que se resuelva 15.000 impedimentos". "Como tengo esperanza y el deseo de que sea Martínez, se resolverá, si no, los andaluces nos veremos abocados a otra etapa de más confrontación", subrayó Arenas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, el consejero de Presidencia, Gaspar Zarrías, arremetió ayer con dureza contra el PP y el Gobierno central tras el fracaso de la reunión del jueves. "Ha sido la última oportunidad de la derecha de poder reconciliarse con los andaluces", enfatizó Zarrías, informa Ginés Donaire. El consejero afirmó que la posición del Ejecutivo central en el encuentro no fue más que "una operación de marketing para intentar confundir a la opinión pública".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_