_
_
_
_
COMUNICACIÓN

La inversión publicitaria en medios creció el 3% en 2003

La televisión acapara el 41,6% de los 5.570 millones de euros

Rosario G. Gómez

La televisión no es sólo el sector mediático que más inversión publicitaria atrae, también es el que más creció en 2003. De los 5.570,9 millones correspondientes a los medios convencionales (un 3% más que el año anterior), los diferentes canales absorbieron 2.315,2 millones (41,6%), según los datos del informe anual elaborado por InfoAdex. Esta cifra representa un 6,6% más que en 2002.

Más información
El gasto publicitario en Internet crece un 39% en un año

El estudio de InfoAdex diferencia entre medios de comunicación convencionales (prensa, radio, televisión, cine, Internet, publicidad exterior) y no convencionales (folletos, buzoneo, catálogos, patrocinio, mailing personalizado). Conjuntamente, la inversión real estimada se situó en 12.015,3 millones de euros, lo que representa un incremento del 2,6% respecto al año anterior. El volumen de negocio publicitario equivale al 1,64% del PIB.

A excepción de los diarios y los suplementos dominicales, el resto de los medios convencionales registraron subidas, que fueron especialmente significativas en el sector radiofónico (con un alza del 4,8%). InfoAdex atribuye la caída observada en el ámbito de la prensa a la consolidación de los diarios gratuitos.

Tras la televisión, el sector con mayor volumen de negocio está protagonizado por los diarios (1.496 millones), seguidos de las revistas (601), la radio (508), las vallas (422), los suplementos y dominicales (105), Internet (74) y cine (47).

Dentro de las televisiones de ámbito nacional, TVE se llevó la mayor parte del pastel de la inversión (697 millones de euros), por delante de Tele 5 (644), Antena 3 (552) y Canal + (33). En cuanto a las autonómicas, la catalana TV-3 encabeza la lista con 131 millones. A continuación figuran Telemadrid (69 millones), Canal Sur (48), Canal 9 (38), ETB (24) TV-Galicia (23), TV Canarias (6) y el canal autonómico de Castilla-La Mancha (3,9%).

Como muestra del empuje del segmento audiovisual, el director del estudio, Pedro Villa, adelantó que en los dos primeros meses de 2004 la publicidad televisiva ha experimentado una subida del 15%.

Los autores del informe subrayaron ayer las buenas perspectivas que plantea el sector publicitario, que a lo largo del actual ejercicio podría crecer en torno al 4%, cifra superior al IPC previsto. "No es un ataque de optimismo", sostiene Antonio Ruiz, presidente de Mediaedge:cia, agencia que ha colaborado en el estudio. Fundamenta esta proyección en acontecimientos de gran tirón publicitario, como los Juegos Olímpicos, las elecciones generales o la boda del príncipe Felipe.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_