_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Atracones de historia

De vez en cuando, cuando los análisis sobre lo que sucede en los Balcanes se torna demasiado complejo, se mete todo en un saco y se lo precinta con esa frasecita tonta de que "los Balcanes producen más historia de la que pueden consumir". Cita cuya paternidad, por cierto, se disputan varios autores, desde Clemenceau a Ortega, y no sólo Churchill.

Tal podemos leer en un reciente artículo del señor Matvejevic, en clave erudita. En realidad, este asunto de la "historicitis" que aqueja a los analistas balcánicos empieza a resultar incluso peligroso, como señala Georges Corm, conocido autor libanés, que nos recuerda cómo los supuestamente eternos odios internétnicos han servido durante años para justificar la injerencia de las grandes potencias en el amplio espacio ex otomano (balcánico y del Oriente Próximo), arrogándose el papel de juez y parte en los diversos conflictos.

¿Pero acaso nosotros no consumimos historia por un tubo? Hace pocos días, un historiador checo y otro húngaro me comentaban que en sus países se planteó la idea de "pasar página" de la historia, siguiendo la célebre consigna de la transición española, pero al final se percataron de que eso era imposible.

También lo es para nosotros: por estos pagos, cualquier novela sobre la ya lejana Guerra Civil, aunque sea de calidad cuestionable, tiene la venta asegurada. No hace mucho, el señor Carod resucitaba el "¡No pasarán!" y en las autonomías la historia tiende a explicarse en clave fervientemente nacional, generando incluso divertidas exageraciones en algunos libros de texto.

A este lado de los Balcanes, me temo, nos pegamos unos buenos atracones de historia, como puede comprobarse también en algunas de las polémicas que corren por esta misma sección.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_