_
_
_
_

Defensa considera "incomprensible" su exclusión del concurso del Ejército iraquí

Miguel González

La decisión de la Administración Provisional de la Coalición (CPA), el Gobierno de ocupación de Irak dirigido por EE UU, de adjudicar a la compañía estadounidense Nour el concurso para equipar al futuro Ejército iraquí, en detrimento de las ofertas española y polaca, ha causado malestar y perplejidad en el Ministerio de Defensa. El secretario de Estado de Defensa y comisionado del Gobierno para Irak, Fernando Díez Moreno, calificó de "incomprensible" la decisión y la inscribió en la "inseguridad jurídica" que se vive en Irak. "Esto prueba que ser aliados no garantiza nada y que hay que presentar la mejor oferta", afirmó.

La oferta de Nour para equipar 26 batallones con todos los pertrechos necesarios, salvo armas pesadas, era de 327 millones de dólares, mucho más barata que la española y la polaca, que se acercaban a los 600 millones de dólares, pero Díez Moreno no supo explicar cómo es posible que una compañía estadounidense pudiera rebajar tanto los precios. De hecho, Defensa no tuvo noticia de la oferta de Nour hasta que se le comunicó la adjudicación, por lo que no pudo revisar su propuesta -en la que participaban una treintena de empresas españolas- ni compararla con la ganadora.

Más información
Zapatero defiende la "seguridad democrática global" frente a los ataques preventivos

En todo caso, Díez Moreno indicó que España no habría podido aceptar la adjudicación de haberla obtenido ya que, aunque el concurso es por 327 millones de dólares, la CPA sólo garantiza el pago de los primeros 35.

El delegado del Gobierno explicó que España dedicará este año a Irak 78 millones de dólares de los 300 prometidos en la Conferencia de Donantes celebrada en Madrid en octubre pasado. De esta cantidad, 20 se aportarán al fondo administrado por el Banco Mundial (14 irán destinados a inversiones urgentes y seis a contratos de asistencia técnica), 5 para microcréditos, 17 para ayuda bilateral y 36 para la emisión de 500 millones de billetes de los nuevos dinares.

20 millones mensuales

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En esta cantidad no se incluyen los 120 millones de euros (20 mensuales) en que se cifra, durante el primer semestre de este año, el coste de los 1.300 militares desplegados en Irak. El 30 de junio concluye el mandato polaco de la División Centro-Sur en la que están integradas las tropas españolas. El objetivo del Gobierno es que la OTAN se haga cargo en esa fecha del mando de la división, pero, si finalmente tiene que asumirlo España, habrá que reforzar el contingente con otros 1.000 militares, según la estimación de Díez Moreno.

El comisionado, que ya ha realizado dos giras por Hispanoamérica junto al subsecretario de Defensa estadounidense, Dov Zakheim, indicó que Paraguay ha ofrecido enviar a Irak entre 700 y 2.000 militares, mientras que Chile condiciona su participación a la existencia de un mandato expreso de la ONU.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_