_
_
_
_

Sierra Nevada invertirá 44 millones para mejorar el acceso a las pistas de esquí

El consejero de Empleo y Desarrollo Tecnológico, José Antonio Viera, anunció ayer que la empresa pública Cetursa invertirá 44,7 millones de euros hasta 2007 en la estación de esquí de Sierra Nevada. El principal objetivo del plan de inversiones es crear nuevas formas de acceder a las pistas. Actualmente la única forma de acceso está en la parte baja de Pradollano, lo que origina largas colas. El plan incluye la construcción de un nuevo telesilla de seis plazas con capacidad de 3.200 personas por hora. Saldrá desde la parte alta de Pradollano, junto al aparcamiento en el que caben 1.500 vehículos y que actualmente no se llena.

El director general de Cetursa, Miguel Ángel Serrano, explicó que el acceso a pistas "es el principal cuello de botella para el acceso de la estación, lo que restringe el potencial de esquí de Sierra Nevada". Desde 1999, la capacidad de los remontes hasta las pistas se han quedado estancados en 8.660 esquiadores por hora mientras que la capacidad de los telesillas de las pistas casi se ha duplicado. La empresa prevé llegar en 2007 a que los accesos a pistas puedan subir hasta los 17.860 esquiadores por hora.

Además de este nuevo telesilla, el plan contempla un nuevo telecabina en Pradollano que sustituya al más antiguo de los dos que existen actualmente. El nuevo telecabina, de 15 plazas, tendrá una capacidad de 3.600 personas por hora y estará terminado en 2005. El plan incluye también la renovación del telesilla que va de la laguna de las yeguas a borreguiles. Con los nuevos remontes y el acondicionamiento de las zonas intermedias, la empresa prevé alcanzar los 80 kilómetros esquiables.

De los 44,7 millones de euros que contempla el plan, 32 van destinados a la mejora de los accesos; 4, a aumentar la cantidad de nieve artificial, y 6, para un nuevo restaurante en borreguiles y un nuevo aparcamiento. La Junta aportará 15 millones, la estación, 10. El resto vendrá de créditos y de inversión privada. Viera explicó que al término de esta temporada de esquí la estación acometerá una ampliación de capital para que entren empresas privadas. Viera señaló que la gestión de Cetursa era el ejemplo de que una empresa pública puede funcionar y por eso afirmó que el Instituto de Fomento de Andalucía seguirá con la mayoría de las acciones tras la ampliación de capital.

Viera afirmó que la idea es alcanzar el máximo de rendimiento de la estación antes de abordar un eventual aumento de la superficie esquiable. Los empresarios de Sierra Nevada piden que se aumente la estación. El problema es que alrededor de las zonas esquiables todo es Parque Nacional. Los ecologistas se oponen y el PSOE, según Viera, es partidario "de un desarrollo sostenible, que mezcle el desarrollo económico con el respeto al medio ambiente" y deja la puerta abierta a la ampliación en el futuro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_