_
_
_
_

El sector de la danza reclama diálogo a las instituciones para atajar sus problemas

Los profesionales de la danza en Cataluña llevan años quejándose del difícil contexto en el que desarrollan su trabajo. La escasez de subvenciones, la falta de infraestructuras que permitan una difusión regular de su trabajo y el déficit en la promoción y difusión de sus producciones son algunos de las eternos lamentos del sector. Pero ahora los investigadores de la fundación Interarts en un estudio realizado por encargo de la Asociación de Profesionales de Danza de Cataluña (APDC) han llegado a la misma conclusión. A la luz del documento, la APDC pide a las instituciones la creación de una comisión asesora integrada por profesionales que estimule un diálogo fértil con la Administración para combatir las dificultades.

A partir de los datos ya publicados por distintas instituciones, como el Ministerio de Cultura y la Generalitat, y de conversaciones mantenidas con representantes del mundo de la danza en Cataluña, Interarts traza una radiografía nada halagüeña en la que se destaca el desinterés de buena parte de los programadores y responsables políticos por la danza, contradictorio con un "crecimiento creativo espectacular". También subraya la escasa profesionalización de las compañías, los altibajos en los presupuestos que manejan y la falta de reconocimiento de la danza como un arte en sí mismo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_