_
_
_
_

San Martín niega su implicación en el caso de enchufismo en Huelva

El subdelegado del Gobierno en Huelva, Carmelo San Martín, negó ayer que tuviera nada que ver con una supuesta trama de enchufismo en el Ayuntamiento de la capital onubense, que gobierna el PP. San Martín prestó declaración en el Juzgado de Instrucción número 3 por el caso de los exámenes para los que, según una denuncia, había una relación de aprobados previa a la celebración de las pruebas.

En el caso figura como imputado, por un supuesto delito de prevaricación, el concejal de Empleo y portavoz del PP en la Diputación onubense, Juan Carlos Adame.

Este asunto se destapó en octubre de 2001, cuando el entonces concejal independiente del Ayuntamiento de Huelva, Francisco Nieves, recibió en su domicilio un sobre anónimo con el nombre de las personas que iban a aprobar un examen de acceso al Patronato de Desarrollo Local (PDL). La mayoría de los nombres de esa lista, casi todos vinculados con dirigentes del PP de Huelva, coincidió finalmente con los aprobados.

La investigación judicial condujo a que aparecieran, posteriormente, en los ordenadores de ese patronato una serie de nombres para ser contratados para unos trabajos "a propuesta de la Subdelegación del Gobierno", del "director del Inem" o de José María Benjumea, presidente de la Empresa Municipal de Autobuses y miembro de la ejecutiva provincial del PP. José María Benjumea reiteró que no entendía el motivo por el que lo habían llamado a declarar. Fernando Melgar, director del Inem, se negó a hacer declaraciones. El 17 de febrero deberán comparecer ante el juez por este caso tres concejales del PP: Enrique Pérez Vigueras, José Luis Gallardo y Saúl Fernández Beviá.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_