_
_
_
_
CRISIS EN EL PSOE Y EL TRIPARTITO CATALÁN

Rajoy y Aznar exigen al PSOE que rompa sus acuerdos con Esquerra

Llamazares cree que el "error" del líder de ERC no se corrige con su salida del Gobierno

El Gobierno central salió ayer en tromba contra los socialistas al conocer la entrevista de Josep Lluís Carod Rovira, conseller en cap, con dirigentes de ETA. El candidato a presidente, Mariano Rajoy, y el presidente, José María Aznar, exigieron al socialista José Luis Rodríguez Zapatero que rompiera el pacto que mantienen en el Gobierno catalán con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). El líder de Izquierda Unida (IU) , Gaspar Llamazares, calificó de "error político" la reunión que el también secretario general de ERC mantuvo con miembros de la organización terrorista.

Más información
Maragall desautoriza a Carod y le quita el control de las relaciones exteriores
Zapatero se enfrenta con Maragall y le exige el cese de Carod por entrevistarse con ETA

Rajoy pidió ayer a Rodríguez Zapatero "que explique al pueblo español si cree que puede mantener este acuerdo político en Cataluña". "Aquí ya no estamos, que era suficientemente grave, en un acuerdo para que haya más o menos agencias tributarias, para que el Supremo quede sin funciones, que haya un mando único y las Fuerzas de Seguridad del Estado no actúen en toda España o se cambie el modelo de financiación. Estamos ante un asunto muy serio", declaró el secretario general del PP.

Rajoy dio por buena la versión de Abc, desmentida por Carod, y sostuvo: "No se puede negociar para unos ciudadanos y no para el conjunto del Estado. Carod ha ofrecido contrapartidas políticas al terrorismo. Les ha ofrecido el reconocimiento del derecho de autodeterminación". El candidato popular consideró que Carod ha hecho mucho daño a la lucha antiterrorista: "Fíjense cómo podremos explicar nuestra lucha antiterrorista cuando un señor que ocupa una responsabilidad tan importante se reúne y ofrece contrapartidas políticas a una organización terrorista.

Rajoy no admitió ninguna pregunta. Sí lo hizo Josep Piqué, que compareció poco después y sostuvo que el PP se ha enterado de todo "por la prensa" y negó que sea comparable esta reunión con la que mantuvieron el Gobierno y ETA en Suiza en 1999. "Estábamos en tregua, el Gobierno quiso comprobar la voluntad de ETA de dejar realmente las armas y fue un encuentro conocido. Ahora se ha hecho de forma clandestina", explicó.

En aquella reunión, el secretario general de la Presidencia, Javier Zarzalejos, el entonces secretario de Estado para la Seguridad, Ricardo Martí Fluxà, y el asesor del PP Pedro Arriola, se reunieron con el principal dirigente etarra, Mikel Albizu, Mikel Antza, e Iñaki Gracia, Iñaki de Rentería, jefe militar de la banda.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El presidente del Gobierno, José María Aznar, insistió en pedir "la salida inmediata" del Carod Rovira de la Generalitat de Cataluña y conminó al líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, a que rompa "lo más rápidamente posible" el acuerdo tripartito del PSC con ERC e IC-V. "[Carod] se ha reunido con la dirección de la banda, con los responsables de decenas de y decenas de crímenes, y les ha dicho dónde deben actuar y dónde no deben actuar", señaló Aznar. El presidente espera que Carod Rovira "se dirija a la fiscalía, a los responsables de las fuerzas de seguridad y al juez de guardia para aportar todos los datos que puedan ser útiles". "Con estos mimbres y estos compañeros de viaje, Zapatero quiere gobernar España. Espero que rompa todo acuerdo [con ERC], porque eso es lo que tiene que hacer", concluyó.

El líder de IU, Gaspar Llamares, calificó de "error político" la reunión entre Carod Rovira y los terroristas, pero se mostró convencido de que el conseller en cap actuó de "buena voluntad". "Esta estupidez de Carod se puede corregir con una colleja, pero no con su salida del Gobierno de la Generalitat", aseguró a Europa Press.

Llamazares, quien atribuyó al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) la filtración del encuentro, señaló que mantener esa reunión constituye un "doble error" cuando sigue habiendo "violencia de ETA". Para el líder de IU, "la relación con ETA no se puede establecer hasta que no declare una tregua definitiva".

Mariano Rajoy, durante su declaración sobre Carod Rovira.
Mariano Rajoy, durante su declaración sobre Carod Rovira.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_