_
_
_
_

El Ejecutivo se propone ordenar el crecimiento de la Val d'Aran

Joaquim Nadal se reúne con el síndico Carles Barrera

El nuevo Gobierno de la Generalitat pondrá orden en el crecimiento turístico y urbanístico de la Val d'Aran para evitar en lo posible los graves problemas que se registraron durante las pasadas fiestas de Navidad. La Generalitat no quiere que se repita una sensación de colapso como la que generó un apagón general, que afectó a más de 20.000 personas, unido a las retenciones de tráfico en los accesos a la estación de esquí.

El consejero de Política Territorial y Obras Públicas, Joaquim Nadal, y el síndico de la Val d'Aran, Carles Barrera, de CiU, se reunieron ayer en Barcelona para buscar soluciones a la masificación turística y urbanística que existe en el valle en determinados momentos, básicamente durante la temporada de esquí. Los dos políticos coincidieron en que debe limitarse el crecimiento para conseguir un turismo sostenible y de calidad.

En este sentido, Nadal anunció que la Generalitat acelerará el proceso de redacción y aprobación de un plan director que ordene y planifique la actividad turística y urbanística de la comarca, y además sirva para dar respuesta a los problemas relacionados con las infraestructuras, las comunicaciones y el suministro energético.

Nadal declaró que el objetivo es aprobar un plan de común acuerdo con el Conselh Generau, máximo órgano de autogobierno de la Val d'Aran, y los ayuntamientos, y disponer de un instrumento que decida las funciones, la ordenación y el crecimiento territorial. De este plan director también dependería la selección de los espacios naturales protegidos en los que quedarán prohibidas determinadas actuaciones. El consejero considera que el valle "debe estar dominado por la justa proporción entre dimensiones territoriales y demográficas, valores patrimoniales y naturales".

Evitar excesos

El titular de Política Territorial advirtió de que "en una comarca tan definida y tan delimitada como la Val d'Aran, que es casi una cubeta entre montañas, cabe lo que cabe y da para lo que da, y cualquier exceso puede reproducir el colapso". Por ello, añadió, la Generalitat quiere aplicar políticas que permitan "administrar correctamente" el patrimonio "para que el país y el territorio funcionen y se evite en lo posible el colapso".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Una de las primeras actuaciones de la Generalitat consistirá en mejorar y ampliar la carretera que une Vielha con la estación de esquí de Baqueira, especialmente el tramo que va de Garòs a Salardú. Las obras, según explicó Barrera, podrían iniciarse esta primavera para que puedan estar acabadas antes del comienzo de la próxima temporada de esquí.

La Generalitat velará para que los trabajos en la vía no interfieran la actividad turística. Barrera también anunció que antes de que finalice el año estará resuelto el problema energético gracias a la construcción de dos nuevas subestaciones eléctricas, una en la zona de Baqueira y la otra en Vielha.

"Nosotros", afirmó Barrera, "no creemos en el crecimiento ilimitado del valle y, por tanto, entendemos que en estos momentos hay núcleos que posiblemente están muy cerca de su techo. Somos conscientes de que existe otra Val d'Aran, el Baix Aran, que aún permite un crecimiento importante. Ahora lo que se ha de hacer es racionalizar ese crecimiento".

Por otra parte, el diputado autonómico y líder de Unitat d'Aran (UA) Paco Boya criticó ayer a Barrera por negarse a convocar un pleno extraordinario del Conselh Generau para tratar de lo sucedido durante las Navidades. "Ésta es una mala manera de enfocar los problemas", dijo Boya, quien considera imprescindible que los responsables políticos del valle den una explicación sobre lo ocurrido. Boya también se mostró partidario de una ampliación de las pistas de esquí hacia Vielha.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_