_
_
_
_
LOS NOMBRAMIENTOS DE LA GENERALITAT

Los socialistas y ERC pugnan por el control de las telecomunicaciones

Maragall considera recuperar para Presidencia parte de las competencias de Carles Solà

Los socialistas y Esquerra pugnan por el control de la Secretaría de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. Las diferencias entre ambos partidos aparecieron anteayer en el seno del Gobierno cuando el Consell Executiu rechazó la propuesta del consejero de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información (DURSI), Carles Solà -propuesto por Esquerra-, de nombrar a Oriol Ferran como secretario de la Sociedad de la Información.

El presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, que rechazó anteayer el nombramiento de Oriol Ferran, estaría dispuesto a traspasar a Presidencia las competencias en materia de telecomunicaciones, concentradas en el Centro de Telecomunicaciones. Si la propuesta socialista prospera, Ferran sería nombrado y sustituiría en el cargo a Jordi Alvinyà.

La negativa del Consell Executiu a aprobar la propuesta de Solà ha reabierto una polémica que ya se había suscitado entre el PSC y ERC, pero que no se había hecho pública, sobre la ubicación de la Secretaría de la Sociedad de la Información en la estructura del Ejecutivo. En opinión de los socialistas, encabezados por el secretario del Gobierno catalán, Ernest Maragall, y por el secretario general del Departamento de Presidencia, Ramón García Bragado, "una parte importante de la Secretaría de la Sociedad de la Información ha de depender de Presidencia".

Frente a la postura socialista, ERC y el consejero quieren mantener el departamento con las competencias de que dispone en la actualidad y controlar así todas las áreas integradas en él, incluido el Centro de Telecomunicaciones. El DURSI se limitó a precisar ayer que en el Consell Executiu del próximo 20 de enero "el consejero Solà presentará el mismo candidato".

La Secretaría de la Sociedad de la Información planifica toda la política de telecomunicaciones de la Generalitat y decide la representación de la Administración catalana en empresas como Tradia y al-pi, y la interlocución con gigantes del sector, como Telefónica. Además, esta secretaría tiene la responsabilidad de impulsar el nuevo operador público de fibra oscura, Cat Telecom.

El DURSI está compuesto por dos grandes áreas: universidades y telecomunicaciones. Anteayer, el Gobierno catalán aprobó el nombramiento, a propuesta de Solà, de Josep Castells i Baró como secretario general del Consejo Interuniversitario de Cataluña y no aceptó firmar el decreto de nombramiento de Oriol Ferran.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En medios del sector de las telecomunicaciones ha causado cierto malestar el perfil profesional de Oriol Ferran en comparación con el de otros candidatos a los que el consejero Carles Solà había ofrecido el puesto y que lo han rechazado por diferentes razones. Entre las personas que han declinado el ofrecimiento del nuevo titular del DURSI se encuentran la diputada de ERC en el Parlament Pilar Dellunde; el consultor tecnológico Alfons Cornella; el fundador del portal de Internet en catalán Vilaweb, Vicent Partal, y el ex alcalde de Sabadell Antoni Farrés.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_