_
_
_
_

El Tribunal de la UE reconoce el derecho de los transexuales al matrimonio

El Tribunal Europeo de Justicia reconoció ayer el derecho al matrimonio de las parejas homosexuales, al fallar que el Gobierno británico no puede negar ese derecho. La sentencia proporciona un acicate legal al Parlamento británico, cuya ley de Reconocimiento de Género, que permite casarse a los transexuales, quedó bloqueada en la Cámara de los Lores.

En 2002, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos equiparó a los transexuales con los demás ciudadanos europeos. La decisión judicial de ayer cita ese referente, que expuso: "El hecho de que sea imposible para los transexuales casarse con el sexo que han adquirido constituye una infracción al derecho que les corresponde de poder contraer matrimonio".

La consecuencia inmediata de la sentencia europea ayer es permitir a los tribunales británicos actuar según la ley de Reconocimiento de Género y poder así conceder a los transexuales el régimen de pensión familiar del que gozan los demás ciudadanos.

En el Reino Unido sólo puede haber matrimonio entre hombre y mujer. La legislación impide a los transexuales contraer matrimonio una vez que han cambiado de sexo, alegando que un certificado de nacimiento no admite enmienda: ello, según señala la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia, limita los derechos de pensión a las parejas casadas.

"La legislación referente a ese tema debe ser contemplada, en principio, como incompatible con la ley comunitaria", indica el fallo del Tribunal Europeo.

La sentencia es consecuencia de una apelación judicial en el caso de una enfermera británica, identificada como K. B., que reclamaba que su pensión le fuera pagada a su pareja, R., que se había operado para adquirir el sexo masculino. "K. B. desea que R. tenga derechos a la pensión de viudedad", define la sentencia europea.

Aunque los tribunales británicos no puedan saltarse las leyes de su país, con el fallo emitido ayer por el Tribunal Europeo de Justicia podrían conceder pensiones de viudedad. Los jueces tendrán, por otra parte, autoridad para decidir qué constituye un cambio de sexo, hasta qué punto R. cumple los requisitos y hasta dónde puede, en consecuencia, optar a una pensión.

En el Reino Unido ha habido, desde hace 30 años, campañas sociales en apoyo de los transexuales, cuyo número en el país se estima hoy en aproximadamente 5.000.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_