_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

El velo en Irán

En la interesante información ofrecida el domingo 21 de diciembre por la Defensora del Lector sobre el hiyab o "velo" islámico quedaba poco claro que su contenido cultural se encuentra siempre sometido a un preciso mandato religioso, cuya fórmula, inspirada en el Corán, procede del dictamen o hadiz del Profeta según el cual la mujer, llegada la primera menstruación, sólo dejará ver cara y manos (Abu Dawud, "Sunan", 1535,4092).

Sobre esa base fue impuesto el Código del Vestido de la Revolución Islámica en Irán, gracias al cual las mozas iraníes pueden hoy competir en tocados imaginativos como nos cuenta la Defensora del Lector. Lástima que para alcanzar estos juegos fuera preciso generalizar su uso por bandas de agresores al grito de "¡El velo o el palo!" ("rusari yâ tusari"), y a partir de 1980 por una legislación islámica que castigaba la infracción con penas de hasta dos años de cárcel y 72 latigazos. Pura libertad de la mujer.

Con Jatamí, la aplicación es más flexible y salen los flequillos. Pero la prohibición no ha desaparecido, ni las detenciones transitorias de infractoras, como tampoco las lapidaciones de adúlteras. Por algo la Nobel iraní Shirin Ebadi pide la derogación de las disposiciones islámicas que discriminan en su país a la mujer. Significativamente, en el acto de recepción de la Nobel, Shirin Ebadi, crítica de la anunciada ley antivelo francesa, iba con la cabeza descubierta.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_