_
_
_
_

Territorio y Vivienda recupera 200 hectáreas del Marjal de Moro

La Consejería de Territorio y Vivienda ha recuperado 200 hectáreas de la zona húmeda del Marjal del Moro, situadas entre Puerto de Sagunto y Puçol, después de que la sección primera la sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional le haya dado la razón a través de una sentencia dictada en noviembre de 2003, según informó ayer la Generalitat. Blasco resaltó la importancia de que el Marjal del Moro sea reconocido como zona húmeda, y sea gestionado por la Consejería de Territorio y Vivienda, ya que, de esta manera, goza de una protección específica de acuerdo con la Ley de Espacios Naturales de la Comunidad Valenciana. Para reforzar la protección de este espacio, la consejería ha firmado un convenio con la Confederación Hidrográfica del Júcar para la inversión de 2.430.000 euros en las 620 hectáreas del Marjal del Moro, con el fin de corregir y prevenir impactos ambientales.

La dirección general de Costas declaró en 2001 como dominio público marítimo-terrestre una zona de 200 hectáreas de las 620 que componen el Marjal del Moro. En marzo de 2002 la Generalitat interpuso un recurso ante el Tribunal Supremo para recuperar el marjal como zona húmeda, con el fin de otorgarle una protección específica.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_