_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Peinado, el eterno inclasificable

Margot Molina

A Francisco Peinado le estorban etiquetas, definiciones, materiales nobles y hasta los géneros. Lo único que busca es la emoción. Este artista inclasificable, que nació en Málaga en 1941 y se formó en los colores y la realidad de São Paulo (Brasil), es como un camaleón en continuo proceso de cambio. Consolidado como pintor y traspasada la barrera de los 60 años, Peinado ha sumado a su universo creativo una nueva técnica: esculturas cosidas. El artista, que entre los 14 y los 18 años ayudaba a su padre en la sastrería que la familia tenía en São Paulo, se ha puesto a coser. El resultado son las siete esculturas que pueden verse en la muestra Imagen en guerra, en las que los trapos se convierten en un material "tan noble como cualquier otro", asegura el artista.

FRANCISCO PEINADO

Museo Municipal de Málaga

Paseo de Reding, 2. Málaga

Hasta el 25 de enero de 2004

"Para mí coser es algo normal, a lo que estoy acostumbrado; aunque antes nunca lo había incorporado a mi trabajo", confiesa el artista, que reside en Alhaurín de la Torre (Málaga) desde 1979. Cabeza de mortero, El presidente y Maternidad son algunas de las esculturas, todas realizadas en los dos últimos años a partir de trapos y cualquiera de los objetos que ha ido atesorando en su estudio.

Al expresionismo inicial de su pintura, el artista ha ido sumando, a lo largo de la última década, primero materia y después objetos para llegar a obras como La camisa del tiempo. Esta pieza, la de mayor formato de la treintena de pinturas que integran la muestra, es un gran tríptico (200 - 450 centímetros) en el que el elemento principal es una camisa del artista. El tema de la ropa adosada al lienzo se repite en otras obras como Hijos de bolsillo, una tierna y cruel historia que retrata a un niño (un muñeco de trapo) metido en un bolsillo de una de sus chaquetas.

La exposición muestra por primera vez al público pinturas y esculturas e incluye una instalación realizada a partir de siete ataúdes de madera, en la que sus inquilinos aparecen retratados en las tapas, que son de finales de los noventa. Una vez más, Peinado pone en práctica una de sus máximas: "El arte no consiste en grandes gestos, también se hace con cosas muy pequeñitas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_