_
_
_
_

Militares de élite israelíes se niegan a servir en las zonas palestinas

Trece militares en la reserva (nueve de ellos aún en activo) de la unidad de élite israelí Sayeret Matkal, el cuerpo de las operaciones especiales, han anunciado su intención de no participar "más en la opresión del pueblo palestino" y no volver a combatir en los territorios ocupados de Gaza y Cisjordania. De este modo se suman a la campaña de protesta y de rebelión que ha empezado a surgir en el seno del Ejército durante la segunda Intifada.

La protesta se produce tres meses después de que un grupo de 27 pilotos de combate, también de la reserva, anunciara su intención de no servir en los territorios palestinos y calificara la ocupación militar de inmoral.

"Nosotros no daremos más nuestras vidas por la opresión en los territorios y la negación de los derechos humanos de millones de palestinos. No serviremos más como escudos en los asentamientos. Antaño combatimos por una causa justa, pero ahora hemos sobrepasado los limites de la opresión de otro pueblo", asegura este grupo de reservistas, entre los que se hallan nueve aún en activo, en la carta abierta, dirigida al primer ministro, Ariel Sharon.

Más información
Radicales palestinos agreden al ministro de Exteriores egipcio en Jerusalén

El documento ha provocado una tempestad política, entre otras razones porque Sayeret Markal es uno de los cuerpos de élite mas prestigiosos de Israel. Esta unidad, especializada en operaciones especiales y de alto riesgo, está compuesta por militares altamente cualificados, a los que previamente se les somete a un largo e intensivo entrenamiento, que incluye aprender a pensar como un árabe. El cuerpo fue fundado en 1957 y desde entonces ha protagonizado algunas de las páginas más brillantes y espectaculares de la historia militar de Israel.

Dirigentes políticos como el ex primer ministro laborista Ehud Barak, que en su tiempo fue responsable de esta unidad especial, ha condenado la actitud de los 13 soldados y ha pedido que rectifiquen. El jefe del Estado Mayor, Moshe Ayalon, ha anunciado que, si no retiran la firma de la carta, serán expulsados del Ejército.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_