_
_
_
_

El grupo Parmalat toca fondo y pierde todo su valor en Bolsa

El fraude contable de la empresa se estima en 10.000 millones

Enric González

Parmalat concluyó ayer su caída bursátil. Las acciones de la sociedad perdieron un 66% y se cotizaron a un precio teórico de 0,1 euros, el mínimo posible, equivalente en realidad a cero. En menos de un mes, una empresa con casi 37.000 empleados y una facturación cercana a los 7.600 millones de euros ha pasado de valer 1.800 millones a no valer nada. El fraude contable puede llegar a los 10.000 millones de euros.

Más información
El Gobierno italiano aprueba una ley para reflotar Parmalat
La policía italiana detiene al fundador de Parmalat
La Bolsa de Milán suspende indefinidamente la cotización de Parmalat

Las estimaciones sobre el fraude financiero en el grupo alimentario Parmalat apuntan ya hacia los 10.000 millones de euros, con un agujero comprobado superior a los 7.000. La Fiscalía de Milán empezó a interrogar a directivos de la empresa y efectuó varias inscripciones en el registro previo a la presentación de acusaciones y al procesamiento.

La caída bursátil de ayer fue del 66%, pero ya sobre una cantidad mínima. De tres céntimos, las acciones pasaron a un céntimo. Parmalat se convirtió en una multinacional que mantenía una actividad industrial normal (los trabajadores han cobrado la paga extraordinaria de Navidad, las ventas son las habituales en esta época), pero, en teoría, podía comprarse por unas monedas.

Dos de sus competidores, la estadounidense Kraft (antigua Philip Morris) y la suiza Nestlé descartaron, sin embargo, la posibilidad de adquirir el grupo alimentario italiano. Al menos hasta que se conociera el tamaño real del agujero y se establecieran responsabilidades por la gigantesca crisis.

El nuevo gestor de Parmalat, Enrico Bondi, dedicó la jornada a negociar con el Ministerio de Actividades Industriales los detalles de la petición de administración tutelada (similar a la suspensión de pagos), cuya presentación ante un Tribunal de Quiebras estaba prevista para hoy mismo.

El ex director financiero Fausto Tonna, que no había sido localizado por Bondi y los fiscales de Milán y Parma hasta el domingo, declaró que el presidente y propietario, el dimisionario Calisto Tanzi, y el resto de la cúpula directiva estaban "perfectamente informados" sobre la situación económica del grupo y sobre las falsificaciones contables realizadas para encubrir el endeudamiento real.

"Las falsificaciones eran muy obvias", dijo el jefe adjunto de la Fiscalía de Milán, Angelo Curto. El fiscal añadió que la despenalización de la falsificación del balance, que el presidente del Gobierno, Silvio Berlusconi, convirtió en una simple falta administrativa, había contribuido a fomentar la sensación de impunidad entre los empresarios italianos.

Enrico Bondi.
Enrico Bondi.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_