_
_
_
_

Aprobada la construcción de un segundo polígono aeronáutico en Sevilla

Urbanismo destina suelo industrial a una promoción de viviendas junto a Santa Justa

Reyes Rincón

La comisión de planificación de la Gerencia de Urbanismo de Sevilla dio ayer luz verde a la recalificación de casi un millón de metros cuadrados de suelo sin urbanizar en los que se construirá un polígono tecnológico para empresas relacionadas con la industria aeronáutica. El nuevo recinto empresarial quedará ubicado en la zona de San Nicolás, junto a la futura planta de ensamblaje y el centro de entregas del Airbus A400M, muy cerca del aeropuerto de San Pablo y del parque aeronáutico que impulsa la Junta en La Rinconada.

La factoría del Airbus 400M en Sevilla estará apoyada por un nuevo parque tecnológico en el que se instalarán las empresas proveedoras y otras industrias relacionadas con el programa aeronáutico. Todos los grupos municipales, salvo el PP, votaron ayer a favor de los cuatro convenios que suscribirá Urbanismo con los propietarios de los suelos. Los terrenos, que suman 968.479 metros cuadrados, no tienen actualmente carga urbanística, pero en el nuevo PGOU pasarán a ser suelo industrial y tendrán una edificabilidad de 1.207.640 metros cuadrados.

El delegado de Urbanismo, Emilio Carrillo, aseguró que el nuevo polígono sólo acogerá actividades económica ligadas a la industria aeroespacial, nunca residenciales. El polígono se situará muy cerca de Aerópolis, el parque empresarial que impulsan la Junta y el Ayuntamiento de La Rinconada con el respaldo de tres cajas (El Monte, San Fernando y Unicaja). Este parque, ya urbanizado, cuenta con una superficie menor (580.000 metros cuadrados) que el polígono proyectado por el Ayuntamiento hispalense. Pero, después de tres años de negociaciones y con sustanciosos incentivos autonómicos, sólo ha vendido un tercio del suelo que ofrece.

Los dueños actuales de las parcelas que ocupará el nuevo polígono, varios particulares y la empresa Ábaco Iniciativas Inmobiliarias, titular de más de la mitad de los terrenos, deberán abonar 11,76 millones de euros para compensar los beneficios que van a obtener con el cambio de calificación de los suelos. Según los convenios que suscribirán con el Ayuntamiento, los propietarios correrán con los gastos de la urbanización de las parcelas y cederán al patrimonio municipal el suelo que se califique para uso público.

El centro de ensamblaje y entrega del A400M también se hará en el término municipal de Sevilla, merced a un acuerdo del Ayuntamiento y del consorcio EADS con el Ministerio de Defensa para construir la planta en suelos del ministerio, junto al aeropuerto. El consejero de Empleo, José Antonio Viera, indicó ayer que EADS aprobó el pasado 15 de diciembre una gasto de 284 millones para esta inversión y su adjudicación a la unión hispanofrancesa Empresas Españolas-Aeropuerto de París.

Más acuerdos

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La comisión de planificación de la Gerencia de Urbanismo también aprobó ayer autorizar la construcción de viviendas en los terrenos que la inmobiliaria Navicoas compró hace dos años al Banco Santander en la avenida Kansas City, frente a la estación de Santa Justa.

Hasta ahora, los 4.158 metros cuadrados que ocupa la parcela están calificados como suelo industrial que no puede acoger uso residencial ni aumentar su edificabilidad. Con el convenio acordado entre Urbanismo y Navicoas, los terrenos pasan a tener una edificabilidad de 16.000 metros cuadrados, en la que se construirán 125 viviendas, probablemente en dos torres de 10 plantas con bajos comerciales y un aparcamiento subterráneo con un mínimo de 240 plazas. La empresa puede también optar por construir un hotel y completar con viviendas la edificabilidad residencial.

El convenio con Navicoas salió adelante con los votos a favor de PSOE e IU, la abstención del PP y la oposición del PA, cuyo portavoz adjunto y anterior delegado de Urbanismo, Rafael Carmona, criticó la gestación de este acuerdo, que se ha llevado a cabo, según dijo, tras el cambio de gobierno. Carmona calificó de "barbaridad" la recalificación. "Sólo cabe pensar mal", añadió.

Por otra parte, Carrillo anunció que la gerencia tiene "muy avanzado" el nuevo expediente de expropiación de los suelos de la Dehesa de Tablada después de que el TSJA suspendiera la enajenación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Reyes Rincón
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_