_
_
_
_

La oposición pide medidas contra la inseguridad ciudadana

Los dos grupos de la oposición en las Cortes Valencianas pidieron ayer al Gobierno central y al Consell medidas para atajar la inseguridad ciudadana, tras conocerse que la Comunidad Valenciana continúa registrando índices de delincuencia superiores a la media española, de acuerdo con los datos ofrecidos por el Instituto de Estudios de Seguridad Pública. Tanto el portavoz adjunto del Grupo Socialista, Antoni Such, como el portavoz de EU-L'Entesa, Joan Ribó, denunciaron los elevados índices de delitos.

Such afirmó que la inseguridad continúa siendo "una lacra que afecta a miles de ciudadanos" y acusó al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, de incumplir su promesa electoral de hacer de la Comunidad Valenciana "un lugar más seguro". El diputado socialista también criticó al delegado del Gobierno central, Juan Cotino, por considerar que las cifras de delincuencia que maneja no son reales.

"Volvemos a ser líderes en inseguridad porque el Consell no ha previsto las inversiones necesarias para aumentar la plantilla de la Policía Autonómica ni ha establecido una mayor coordinación entre las Fuerzas de Seguridad del Estado", denunció Such, quien añadió que la "incapacidad" del Consell "ha propiciado que en 2003 Alicante sea la provincia del Estado español donde más ha crecido la delincuencia, con una cada vez más preocupante presencia de mafias organizadas".

Por su parte, Joan Ribó, denunció el "abandono total y absoluto" de la Comunidad Valenciana por parte del Ministerio del Interior, al que acusó de incumplir "su responsabilidad constitucional de proteger a los ciudadanos valencianos". Ribó destacó que Alicante "es la provincia que mayor número de delitos por 1.000 habitantes presenta, Valencia está en tercer lugar y Castellón, en el séptimo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_