_
_
_
_

El PSOE pedirá en el Congreso más encargos para los astilleros andaluces

De la Encina mantiene que el PP prima a El Ferrol y Cartagena

El diputado socialista por Cádiz Salvador de la Encina presentará hoy una iniciativa en el Congreso instando al Gobierno a que "equilibre" las concesiones de contratos de construcción naval con cargo al ministerio de Defensa "de manera equitativa" entre las diferentes plantas de producción de astilleros de Izar. Por su parte, los trabajadores decidirán esta semana si continúan con las protestas.

De la Encina cuestiona la distribución de carga de trabajo prevista por el Gobierno en los nuevos planes de fabricación de armamento, en los que Defensa invertirá 4.700 millones de euros. Según el diputado socialista, a las factorías de la bahía de Cádiz "no llegarán más que migajas", mientras que las grandes beneficiadas de los nuevos contratos serán las plantas de El Ferrol (A Coruña) y Cartagena (Murcia).

Según la información facilitada ayer por el grupo socialista, el astillero de Izar en El Ferrol construirá un buque estratégico, que supondrá carga de trabajo para los próximos cinco años, y contratos directos para 450 personas e indirectos para otros 1.180 trabajadores. Y la factoría de Cartagena recibirá el encargo de construcción de cuatro submarinos del tipo S-80, que garantizarán empleo para los próximos diez años. Según la estimación socialista, del contrato se podrán beneficiar unos 1000 trabajadores.

De la Encina criticó ayer la gestión del ministro de Defensa, Federico Trillo, "que se llevó a su ciudad natal, Cartagena, la Escuela de Infantería de Marina, y ahora se lleva el trabajo de astilleros". El representante socialista atribuyó ayer el desequilibrio en la concesión de contratos en criterios políticos. De la Encina aseguró que el ministerio de Defensa olvida a los astilleros gaditanos "porque el ministro es de Cartagena y Fraga sigue mandando en Galicia, mientras que en Andalucía gobierna el PSOE".

En la actualidad, en la factoría de Izar de San Fernando (Cádiz), la cartera consolidada solo garantiza la ocupación del 35% de la plantilla hasta los primeros meses del año 2004. En Puerto Real (Cádiz), la carga de trabajo está, igualmente, garantizada hasta el año 2004, con una ocupación prevista del 40% de los empleados del centro. La planta de Cádiz, está pendiente de confirmación de contratos que den viabilidad al centro en el medio plazo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_