Todas las tallas
¿Qué tienen en común el canal de Panamá, la estatua de la Libertad y el Guggenheim de Bilbao? Las espectaculares construcciones incluidas en este libro supusieron, en el momento en que fueron levantadas, un reto para la humanidad. En ocasiones se trató de una hazaña estructural, otras veces modificaron el paisaje y otras marcaron para siempre la historia de la arquitectura. A los edificios más altos, más largos, más costosos o más innovadores de todos los tiempos se unen aquí las obras que protagonizaron las empresas más ambiciosas de un momento y algunos de los trabajos arquitectónicos más delicados de todos los tiempos. Tanto los didácticos textos -elaborados por 28 arquitectos internacionales- como los dibujos, los esquemas y las fotografías de los proyectos terminados y del proceso de construcción sirven para explicar muchos de los cómos y porqués que acuden a la cabeza del lector: desde los clásicos por qué la torre de Pisa está inclinada hasta cómo esperan los nuevos rascacielos soportar los terremotos pasando por cómo se construyen los túneles submarinos. Este libro es un serio y ameno álbum de curiosidades mundanas: la Alhambra, el palacio de Versalles, el puente de Brooklyn, la Sagrada Familia, el centro Pompidou, la ópera de Sidney... Lo único discutible es el número de maravillas, 70, o el determinante las frente a él, que sólo se explica por otros títulos de la colección: Las setenta maravillas del mundo antiguo o Los setenta misterios del mundo antiguo. Más allá del capricho, no obstante, la rotundidad bíblica le viene bien a un empeño que, por momentos, conserva el aire de aquel tiempo en que todavía creíamos en los cánones.
LAS SETENTA MARAVILLAS ARQUITECTÓNICAS DE NUESTRO MUNDO
Neil Parkyn
Traducción de Rosa Cano Camarasa
Blume. Barcelona, 2003
304 páginas. 40 euros
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.