_
_
_
_

CiU rectifica su política educativa y territorial para acercarse a Esquerra

El diputado de Esquerra Republicana (ERC) Joan Puigcercós calificó ayer de "radical" el giro programático dado por Convergència i Unió (CiU) durante las negociaciones para la formación de un Gobierno en Cataluña respecto a los criterios políticos defendidos durante los 23 años al frente de la Generalitat. Los convergentes han roto en sólo tres semanas algunos de sus tabúes políticos en materia educativa, organización territorial y medidas de transparencia para allanar un acuerdo con los republicanos.

CiU ha aceptado la propuesta de Esquerra para cambiar los criterios que rigen los conciertos con las escuelas concertadas e impedir así que los centros de élite sigan beneficiándose de ayudas públicas. Asimismo, los convergentes han renunciado a modificar la polémica ley que reforma la composición de los consejos comarcales, aprobada en la anterior legislatura con los únicos votos en contra de CiU y que provocó un rebaja considerable de su representación en estos organismos. Por último, CiU se ha avenido a realizar auditorías internas en todos los departamentos de la Generalitat, cuando siempre había bloqueado en el Parlamento autónomo, con los votos del Partido Popular, cualquier investigación sobre presuntas irregularidades.

Más información
Esquerra estrena la presidencia del Parlament animando a conseguir una "nación plena"
PSC e ICV, convencidos de que la Generalitat será gobernada por un tripartito de izquierdas

El secretario general de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, reconoció ayer que su formación ha "puesto las cosas fáciles" a Esquerra, por lo que, dijo, "no hay ningún motivo" para no alcanzar un acuerdo. En la reunión de ayer, ambos grupos negociaron incluso un nuevo organigrama gubernamental.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_