_
_
_
_
Reportaje:

Mercadona crece sin nuevas compras

El grupo consolida su liderazgo en el sector de supermercados mediante aperturas propias

El grupo Mercadona ha consolidado este año el liderazgo en el segmento de los supermercados con una facturación que, por primera vez, supera los 6.000 millones de euros. La principal nota diferencial del grupo valenciano con el resto de las empresas de distribución en España es que ese crecimiento se ha logrado casi en su totalidad basándose en una política de aperturas propias -hasta 750 tiendas y más de 8.000 puestos de trabajo- frente a la ofensiva de compras practicada por otras firmas.

El grupo valenciano de distribución entró durante este ejercicio en el 'club de los 6.000 millones de euros' gracias a 750 tiendas

Para Juan Roig, presidente y principal accionista de Mercadona, la política de crecer basada en compras de otros grupos de distribución no solamente es más costosa sino que, además, es más compleja, con vistas a la formación de un grupo con una cultura de trabajo uniforme.

En los últimos años, la expansión en España de la casi totalidad de los grandes grupos de distribución se ha realizado conjugando la expansión con aperturas propias junto con una política de compras de otros competidores. Carrefour incorporó los activos de Pryca y Champion; el grupo Eroski, cadenas como Consum, Mercat, Vegonsa, Udama, Supera o Cenco; Aucham, la cadena Sabeco; Caprabo, con los grupos Enaco, Nekea y Alcosto, y Ahold, con Pío Coronado o Superdiplo.

Frente a esta estrategia, el grupo Mercadona, con la pequeña excepción inicial de almacenes Serrano, ha crecido solamente por medio de una política de aperturas propias, "por cultura empresarial y por simple ahorro", señalan fuentes de la empresa.

Conforme se desprende de los precios pagados en los últimos tiempos en el sector, en algunas de las operaciones realizadas se han pagado cifras por establecimiento que oscilan entre los cuatro y los seis millones de euros, según sus dimensiones y otras condiciones de los mismos. Para los responsables de Mercadona, se trata de precios excesivamente elevados frente a lo que supone el coste de las aperturas directas. Según los datos manejados por el grupo, mediante esta vía, abrir un nuevo establecimiento supone una media de unos dos millones de euros. En Mercadona se entiende, además, que con una política de aperturas propias, el grupo puede elegir en cada momento el tipo de establecimiento que pone en marcha, mientras la estrategia de compras supone, en muchos casos, adquirir en un mismo lote tiendas buenas junto a otras sin ninguna viabilidad, al margen del trabajo que supone en una segunda fase el proceso de integración de los nuevos establecimientos en el grupo.

Según los datos manejados por la firma valenciana, en los últimos tiempos se ha desarrollado una política de inversiones, tanto para aperturas de nuevas tiendas, como para mejorar las ya existentes donde hay posibilidades de ampliación, de entre 500 y 600 millones de euros cada año. De esa cifra, en 2003, se han destinado unos 180 millones de euros para la apertura de unos 90 establecimientos, mientras que otros 250 millones de euros se destinaron a la ampliación de establecimientos, así como para la construcción de plataformas de distribución. Para el grupo, el diseño ideal de establecimiento de gran supermercado se halla entre 1.000 y 1.300 metros cuadrados de superficie de venta. Ése es el tipo de establecimiento que el grupo está abriendo en estos momentos en toda España y el objetivo que se pretende también con las tiendas ya existentes cuando es posible la ampliación, aperturas que sí requieren una segunda licencia. Las tiendas del grupo con menos de esos metros o sin posibildad de ampliar se contemplan como futuros cierres.

Nuevos proyectos

En el último ejercicio, Mercadona abrió 92 tiendas. Para los responsables del grupo, se trata de una política de aperturas importante, pero que en el último ejercicio ha sido superada por la expansión en 145 tiendas del grupo Caprabo mediante la compra de otros grupos, las 108 tiendas del grupo Carrefour en todos sus formatos de establecimientos y casi igual que las 88 nuevas tiendas de Eroski.

Esta política de expansión de establecimientos ha estado acompañada en los últimos años por la ampliación o nueva construcción de plataformas logísticas de distribución en puntos como Valencia, Cataluña, Madrid, Murcia, Málaga y dos nuevos proyectos en Sevilla y León.

Mercadona, según sus responsables, ha ido extendiéndose desde la Comunidad Valenciana como una mancha de aceite por toda España y, en la actualidad, sólo está ausente en Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_