_
_
_
_

Aguirre congela el 'céntimo sanitario' de Ruiz-Gallardón

La oposición pide la retirada del impuesto

El Consejo de Gobierno de Esperanza Aguirre tomó ayer su primera decisión en contra de la política de su antecesor, Alberto Ruiz-Gallardón. El Ejecutivo regional presentará con carácter de urgencia un proyecto de ley que contiene la congelación del denominado céntimo sanitario (impuesto sobre los combustibles destinado a subvencionar el gasto en sanidad). Así, el gravamen, que según lo legislado por Ruiz-Gallardón debía subir en enero de 1,7 a 2,4 céntimos por litro de gasolina, quedará congelado tras su aprobación por la Asamblea, donde el PP tiene mayoría absoluta.

Los rifirrafes entre la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y su antecesor y alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, han pasado del protocolo al Parlamento regional. El Consejo de Gobierno decidió ayer congelar una tasa sobre los combustibles que la Comunidad cobra desde el 1 de agosto de 2002 y que en enero de 2004 -según lo legislado por Ruiz-Gallardón- debía pasar de 1,7 a 2,4 céntimos por litro. Con esta medida, las arcas regionales dejarán de ingresar cerca de 50 millones de euros anuales.

La congelación del llamado céntimo sanitario (lo recaudado con este impuesto se incluye dentro del presupuesto para financiar el plan de calidad de la sanidad) no figura en el programa electoral del PP. Sin embargo, Aguirre prometió congelar este gravamen en una entrevista concedida el pasado octubre a EL PAÍS y en una reunión, antes de la jornada electoral, con la Asociación de Vendedores de Combustible.

Otros compromisos

El vicepresidente primero, Ignacio González, explicó ayer que esta nueva ley no recogerá ninguno de los compromisos presupuestarios en materia fiscal anunciados por el PP, como la reducción en un punto del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) ni la supresión del impuesto de sucesiones entre padres e hijos y cónyuges, puesto que éstos serán incluidos en la próxima Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid. Lo que sí se regulará en este texto serán las "desgravaciones fiscales propias de la Comunidad de Madrid que es necesario presentar" para que se prorroguen.

La Federación de Organizaciones de Transportistas de la Región de Madrid consideró "positiva" la decisión de congelar el impuesto del céntimo sanitario, pero insistió en que se exima del recargo a los transportistas profesionales (taxistas y camioneros).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El portavoz del PSOE en la Asamblea, Rafael Simancas, aseguró que su grupo votará en contra de esta medida por considerarla insuficiente. El líder socialista manifestó que está "en contra de toda actuación que no suponga la supresión de este nuevo impuesto indirecto" y opinó que para financiar la sanidad habría que "renegociar con el Gobierno central el monto financiero del traspaso competencial".

Empieza el rosario de nombramientos

El último cambiacromos de la presidenta Esperanza Aguirre en los nombramiento de su Gobierno se hizo público ayer. El vicepresidente primero y portavoz del Ejecutivo, Ignacio González, anunció que por debajo de él estará el número dos de la candidatura de Aguirre, el diputado Miguel Ángel Villanueva, que ha sido nombrado viceconsejero de Presidencia.

Villanueva no renovará como senador y su escaño en la Cámara Alta lo ocupará previsiblemente Luis Eduardo Cortés. Este cambio de puestos es valorado por miembros del PP como una compensación para Cortés (que se quedó sin consejería) en detrimento de Villanueva. Las mismas fuentes aseguran que el nuevo viceconsejero de Presidencia recibió una llamada de un alto dirigente del PP nacional "obligándole a aceptar el nuevo puesto que le era encomendado".

Alfonso Cuenca Miranda ha sido nombrado viceconsejero de Justicia e Interior. Cuenca ha sido letrado en las Cortes y tiene "amplia experiencia jurídica". El Gobierno regional designó también nueva directora general de Medios de Comunicación a la periodista de Abc Isabel Gallego Navarrete.

Alicia Delibes ha sido nombrada directora general de Ordenación Académica, y Clara Eugenia Núñez, de Universidades e Investigación. Además, en la Consejería de Educación, dirigida por Luis Peral, serán renovados próximamente en sus puestos la práctica totalidad de altos cargos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_