_
_
_
_

El Tribunal Superior suspende la cesión del palacio de Boadilla

El terreno municipal iba a pasar al Ministerio de Defensa

Esther Sánchez

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha suspendido de forma cautelar el acuerdo del pleno del Ayuntamiento de Boadilla del Monte que, en octubre de 2002, aprobó el convenio de cesión del palacio del infante don Luis de Borbón al Ministerio de Defensa. El acuerdo permitía al ministerio ubicar en los terrenos del palacio la escuela ecuestre militar por un periodo de 50 años.

La Asociación de Amigos del Palacio interpuso hace meses un recurso contencioso administrativo contra el convenio entre el Ayuntamiento de Boadilla y el ministerio aprobado en el pleno municipal del 31 de octubre de 2002. Los recurrentes argumentaban que montar una escuela ecuestre en esos terrenos suponía un uso inaceptable de un conjunto declarado bien de interés cultural, y pedían la adopción de las medidas cautelares concedidas ahora por el tribunal.

Al regidor de la localidad, Arturo González, del PP, no le causa "ninguna sorpresa" que el juez haya tomado esta decisión. "Sobre todo porque el auto se refiere a que hay dudas en cuanto a la titularidad del palacio. Esto es cierto, las instalaciones no son en este momento de Boadilla del Monte", matiza el alcalde.

Las dudas sobre esa titularidad dieron lugar a otra sentencia del Tribunal Superior de Justicia, también en octubre de 2002, en la que los jueces declaraban nulo el acuerdo de compra firmado en 1998 entre el municipio y el propietario del palacio del infante don Luis, por no hallarse conforme a derecho. La sentencia obliga al Ayuntamiento a firmar un nuevo contrato con el antiguo dueño, a pesar de haber pagado ya los seis millones de euros en los que se valoró el palacio.

González aclara que el retraso para llegar a un segundo acuerdo de compra se ha debido a que el nuevo Plan General de Ordenación Urbana del municipio ha sufrido varias paralizaciones. "Ahora ya está en marcha definitivamente. Antes de final de año llegaremos a un nuevo compromiso con el propietario. Esto permitirá seguir adelante con nuestros planes para recuperar el palacio. La escuela de equitación irá en la parte de la huerta y en el edificio se instalará el Museo de Historia de España", concluye el alcalde, seguro de que el tribunal levantará la paralización cautelar.

Por el contrario, la presidenta de la asociación Amigos del Palacio, Paloma Olmedo, mantiene su oposición a la ubicación de la escuela ecuestre en los terrenos del palacio. "Es un conjunto histórico-artístico, y como tal hay que tratarlo. Estamos hablando de un bien de interés cultural pagado con dinero de los ciudadanos, y su uso debe ser cultural y para todos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Rehabilitación

El Ayuntamiento tiene otro reto por delante: conseguir financiación para rehabilitar el palacio, construido por Ventura Rodríguez en 1765 y que se encuentra muy deteriorado. El alcalde espera obtener el dinero necesario, unos 12 millones, de la Comunidad de Madrid. Cuando se anunció la creación del Museo de Historia de España, González declaró que Esperanza Aguirre le había asegurado que, si ella ganaba las elecciones, el Gobierno regional desembolsaría dicho importe.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Esther Sánchez
Forma parte del equipo de Clima y Medio Ambiente y con anterioridad del suplemento Tierra. Está especializada en biodiversidad con especial preocupación por los conflictos que afectan a la naturaleza y al desarrollo sostenible. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y ha ejercido gran parte de su carrera profesional en EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_