_
_
_
_

El PP indigna a la oposición por no querer investigar la muerte de Couso

Bronca parlamentaria al rechazar el PP, en el Congreso de los Diputados, una proposición no de ley firmada por todos los grupos de la oposición que pedía la condena de la muerte en Irak del cámara de Tele 5 José Couso, que se investigue esa muerte y que el Gobierno haga un reconocimiento institucional del trabajo de ese y otros periodistas muertos en la guerra de Irak.

Gustavo de Arístegui (PP) anunció al comenzar su intervención que pediría un aplauso de su grupo como homenaje a Couso, muerto por los disparos de un tanque estadounidense en Bagdad. Cumplió su anuncio, y allí se organizó la bronca. Mientras los diputados del PP aplaudían los de la oposición aporreaban los escaños en señal de protesta. Las palmadas y los abucheos se repitieron cuando la presidenta del Congreso, Luisa Fernanda Rudi, anunció que la proposición quedaba rechazada por 150 votos a favor y 168 en contra.

Más información
Reporteros sin Fronteras culpa al Gobierno de Estados Unidos de la muerte de Couso

La oposición quiso revestir el debate de cierta solemnidad, y para ello todos los portavoces subieron hasta la tribuna, en lugar de intervenir desde el escaño, como hacen en algunas ocasiones.

Manuel Marín (PSOE) denunció que el Gobierno está iniciando un lento proceso de rectificación en sus posiciones sobre el conflicto de Irak al haber admitido la ministra de Exteriores, Ana Palacio, y el presidente, José María Aznar, que se han podido cometer errores tras la invasión. Pero pidió, sobre todo, que "resuelvan el problema de la familia de José Couso" y "su dignidad". "Demuestren", dijo dirigiéndose a los populares, "que son capaces de algo más profundo que la compasión; que son capaces de hacer justicia".

Muerto "de segunda"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ignasi Guardans (CiU) mantuvo un tono de gran dureza para exigir que el PP apoyase algo "tan simple" como exigir una investigación rigurosa e independiente, y acusó al Gobierno de catalogar a los muertos como de primera y de segunda, y de incluir a Couso en esta última categoría. Felipe Alcaraz (IU) se preguntó "¿cuál es la escala moral de un Gobierno que ni siquiera condena lo ocurrido?". Margarita Uría (PNV) insistió en que se pedía poco más que el reconocimiento institucional al trabajo del periodista muerto, y Luis Mardones (CC) recordó que las leyes militares norteamericanas harían posible la investigación y, en su caso, la condena de lo ocurrido. Ignacio Aymerich (BNG), José Núñez (PA) y José Antonio Labordeta (CHA) ahondaron en esos argumentos, y el último de ellos anunció un festival musical para el próximo 18 de diciembre en apoyo de la familia Couso.

Arístegui intervino entre protestas de la oposición. Aseguró que quería "rendir un homenaje sincero a la familia de Couso" y a las de otros periodistas muertos en Irak. Sostuvo que no se puede efectuar una condena cuando los hechos no están claros y rechazó que el Gobierno sea seguidista de EE UU. Las protestas arreciaron.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_