_
_
_
_

El Consell refuerza el control sobre la sociedad Proyectos Temáticos

El Ejecutivo aprueba con retraso la Ley de Calidad de la Edificación

El Gobierno valenciano decidió ayer reforzar el control sobre la sociedad de Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana -la firma paraguas bajo la que se sitúan la Ciudad de la Luz, el aeropuerto de Castellón o el Museo de la Fifa de Valencia, entre otros- con el nombramiento de Felipe Codina como director. Codina, natural de Vinaròs, era hasta ahora productor ejecutivo de la Fundación Municipal de Cine de Valencia.

El cargo de director de la sociedad Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana no existía hasta ahora y el nombramiento se produce a instancias del consejero de Economía, Gerardo Camps. La designación de Felipe Codina Bellés supone en la práctica un mayor control por parte del consejero sobre la empresa de la Generalitat que ha asumido los grandes proyectos heredados de la época de Eduardo Zaplana. Gerardo Camps asumió recientemente la presidencia de la citada empresa pública desplazando a una vicepresidencia a Luis Esteban, hombre de confianza del ministro de Trabajo. De este modo, el consejero refuerza su supervisión sobre el control de los grandes proyectos, pese a que cuenta con una dirección general de Coordinación de Proyectos, asignada a Gonzalo Morell, otra persona también del entorno próximo a Zaplana.

El nuevo director de la Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana, aparte de estar vinculado a través de la Fundación Municipal de Cine a la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Valencia, también ha sido delegado territorial de la firma Ipamark, firma dedicada a la propiedad industrial.

Por otra parte, en la reunión del Gobierno valenciano también se acordó dar luz verde al proyecto de ley de Calidad de la Edificación, que ahora deberá contar con los dictámenes pertinentes de la Generalitat y posteriormente se remitirá a las Cortes para su debate y aprobación. Este proyecto de ley estaba pendiente desde la anterior legislatura, aunque el titular de la cartera de Infraestructuras, José Ramón García Antón confía en que no haya más retrasos en su aprobación definitiva. Con esta ley, el Gobierno valenciano pretende contar con un registro de incidencias y calidades de los edificios existentes en su territorio.

El Consell aprobó también un convenio de colaboración entre la Agencia Valenciana de Ciencia y Tecnología y el Instituto Valenciano de Estadística por importe de 70.200 euros para el estudio, análisis e información estadística sobre la producción y financiación de la investigación, desarrollo e innovación tecnológica en la Comunidad Valenciana. En la sesión plenaria del Consell, según informó el consejero portavoz Alejandro Font de Mora, también se iniciaron los trabajos de elaboración de un plan integral de revitalización de las zonas del interior de la Comunidad Valenciana.

Tras la reunión del Ejecutivo valenciano, el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, asistió a la firma del contrato para la construcción del nuevo hospital La Fe de Valencia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_