_
_
_
_
VISTO / OÍDO
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

¡Estos obreros!

Se ve que el obrero es malo: más de doscientas víctimas mortales en lo que va de año por accidentes de trabajo para fastidiar a quienes los subcontratan. El obrero se tetraplejiza para molestar; la Audiencia de Barcelona ha absuelto a los contratantes que debían pagar al que le pasó eso. Deben tener razón, porque un amplio grupo de abogados de Barcelona ofrece un homenaje al tribunal que está siendo maltratado por la prensa. También la prensa es mala persona; la Iglesia creó la Buena Prensa para que la suya quedara exenta de ese pecado original del periodista no beato al creer que el tetrapléjico debe ser indemnizado. Tampoco se ve por qué los sindicatos amparan a ese hombre que, sabiendo los peligros que entrañaba su trabajo, los corrió. Por herir al capital, aunque queda flotando la frase del Guerra: "Más cornás da el hambre" .

Pero ¿hay hambre en España? Hay menos que antes, porque hay trabajos-basura; cualquier oposición al trabajo-basura es, naturalmente, demagógica. España sigue siendo el país de más parados de Europa, y el de número más alto de accidentes de trabajo; es también donde la economía oculta alcanza más auge, aunque no me suelen explicar cómo lo saben: estará un poco tolerada. Y cubierta por trabajadores con vocación de tetrapléjicos, y empresarios ayudados por abogados como los que dan homenajes a los jueces que condenan a estos astutos delincuentes por querer sacar dinero a base de inutilizarse para toda la vida. Aunque es verdad que su vida ordinaria es más corta que las de otras profesiones, como jueces y abogados, y no digo las de los periodistas, clasificada como de alto riesgo: puede uno estar mirando por la ventana cuando llega un oficial americano y le matan. Sin llegar a eso: hay periodistas que creen que el tetrapléjico está condenado desde que nació. No por el destino, sino por el país, el barrio: la clase.

(Destino: alguna vez he señalado que en español esta sola palabra sirve para señalar el misterioso fatum, el "está escrito" o el dedo de los dioses y, al mismo tiempo, un buen empleo: "Está destinado en...". Y es que todavía en el funcionariado, la milicia, el profesorado y la judicatura ese destino puede ser la solución hasta la muerte en la cama. Nunca: "Ahmed está destinado a un andamio y Guadalupe está destinada a puta".).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_