_
_
_
_

El Instituto Andaluz de la Mujer edita una guía escolar contra la violencia de género

Más del 60% de las agresiones sexuales a menores de 17 años se produce en la familia

Distinguir los tipos de agresiones y aprender a defenderse son algunos de los objetivos de la Guía para chicas, Cómo prevenir y defenderte de las agresiones, presentada ayer en Jaén por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y por la Delegación de Educación. La guía, enmarcada dentro del plan de acción de la Junta contra la violencia de género (2001-2004), pretende ser una herramienta educativa dirigida a las adolescentes y jóvenes que trabajarán, ayudadas por profesores y educadores especializados, con el cuaderno didáctico en sus centros de Primaria y Secundaria.

La guía, en un lenguaje sencillo y directo enseña a distinguir entre la violencia psíquica, física y sexual, así como a conocer los indicadores que marcan cuando una relación es una agresión sexual o no. "El objetivo es dar un toque de atención a las adolescentes para que no normalicen los escandalosos datos de violencia y agresiones sexuales que se están dando en la actualidad y que, cotidianamente, están mostrando los medios de comunicación, en algunos casos aceptándolos como si formaran parte de nuestra cultura", explicó durante la presentación María José Urruzola, autora de la guía y educadora.

Según dijo, aunque los malos tratos se suelen dar en mujeres con edades comprendidas entre los 25 y 40 años, el maltrato en las adolescentes también es muy significativo y responde a la violencia de carácter sexual.

Debilidad

En su intervención, Urruzola apuntó que un 60% de las agresiones a menores de 17 años se produce en el ambiente familiar. Para la autora del libro es "imprescindible" educar y enseñar a las chicas a saber defenderse de las agresiones que, en la mayor parte de los casos, vienen provocadas cuando se suma, de un lado, una actitud de preponderancia por parte de los chicos y del otro, una actitud de debilidad y baja autoestima por parte de las mujeres.

Aunque la guía va dirigida especialmente a las jóvenes, también se trabaja en conjunto con los adolescentes "porque el cambio social y la lucha contra la violencia no se puede realizarse sin la colaboración y la implicación real de los varones", según subrayó Natividad Redondo, directora del IAM en Jaén.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La guía hace especial hincapié en cómo actuar ante una agresión sexual y trata las principales actitudes que hay que mantener, como la sensibilidad para detectar los comportamientos de violencia sexual, el respeto al cuerpo de toda persona o el rechazo personal a toda relación impuesta.

También intenta desterrar el sentimiento de culpabilidad que muchas mujeres sufren cuando son agredidas. "Después de una agresión, el único que se debe sentir manchado y con vergüenza es el agresor, nunca la víctima", resaltó la autora del manual, quien recordó que hasta un beso podía ser una agresión si éste está basado en la imposición.

En la guía, Urruzola también se acerca a las relaciones de poder que histórica y socialmente han situado a la mujer en una situación de desventaja frente al varón y que, "actualmente, y de forma equivocada, está llevando a las jóvenes a liberarse de ese modelo tradicional, a través de la imitación de comportamientos masculinos", señaló la autora del libro.

Para Natividad Navarro, esta iniciativa pretende hacer reflexionar y abrir un debate sobre las causas sociales y personales de las agresiones sexuales y sexistas. La edición de la guía se enmarca dentro de las acciones que el IAM está llevando a cabo en los colegios e institutos de toda Andalucía para luchar contra la violencia de género. "Sólo desde la educación y trabajando con los chicos y chicas desde edades tempranas se pueden prevenir relaciones que den pie a la violencia de género", declaró la directora provincial del IAM.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_