_
_
_
_

Vizcaya creará pisos tutelados para acoger a los menores inmigrantes

La Diputación de Vizcaya ha decidido cambiar su política sobre los menores inmigrantes y, junto a las dos residencias ubicadas en Loiu y Orduña, creará pisos tutelados para atenderles. El diputado foral de Acción Social, Juan María Aburto, defendió ayer estas instalaciones más pequeñas para reducir la conflictividad de los centros y facilitar su integración. "Disponemos de varios centros de emancipación en los que viven 22 jóvenes que se han integrado perfectamente", afirmó, al tiempo que indicó que suscitan "un rechazo mucho menor por parte de los vecinos".

Vizcaya concentra la mayoría de los jóvenes inmigrantes sin papeles ni familia que acuden a Euskadi, en su mayor parte procedentes de Marruecos. El pasado año, acogió a 266, frente a los 117 de Guipúzcoa y los 30 de Álava.

Aburto compareció ante las Juntas Generales para informar sobre las residencias de Loiu y Orduña, en los que en octubre había 64 y 31 menores respectivamente, a los que se unen los 22 alojados en pisos. Aventuró que "en unos meses" se concretarán las ubicaciones y formas de gestión de los pisos. "Veremos si acertamos o no. Pero estamos convencidos de que hay que dar este paso", dijo.La llegada de menores inmigrantes a Euskadi se ha duplicado en los dos últimos años respecto al periodo entre 1997 (primer año en que se empezó a cuantificar) y 2000. La dimensión del problema ha sido constatada por el Ararteko, que ha reprochado a las instituciones su labor. En Vizcaya ha habido varios incidentes en los centros de atención y ayer el tema llegó a las Juntas Generales por una pregunta de IU que criticaba la masificación y falta de medios en las dos residencias de Loiu y Orduña.

El diputado de Acción Social rechazó que los centros estén saturados y negó que la conflictividad haya aumentado. Señaló que de enero a octubre ha habido 144 ingresos de inmigrantes menores y "135 bajas" y que el pasado mes la residencia de Loiu tenía 64 jóvenes; la de Orduña, 31 y otros 22 estaban en pisos.

Aburto dijo que la capacidad de Loiu es de 54, pero se puede ampliar a más de 80 con la utilización de sofás-cama y colchones en el suelo. En los nueve meses del año, el centro ha tenido entre 56 y 64 menores. Reconoció que ha habido incidentes en el centro de Orduña, con ejemplos como los 19 partes de reparación de la furgoneta de la residencia en sólo dos años o los incrementos en los gastos de mantenimiento y renovación del centro: 32.000 euros en 2001, 59.000 en 2002 y 49.000 en lo que va de año. Sin embargo, dijo que el "80% de los incidentes los han protagonizado diez menores", mientras que la actividad de la Diputación se concentrará en la integración del resto de los jóvenes. En los últimos tres años la Diputación ha insertado a 86 menores inmigrantes acogidos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_