_
_
_
_
ELECCIONES EN CATALUÑA

Rajoy anuncia que el PP buscará el voto de CiU que Mas "ha olvidado"

El nuevo líder se dirige a quien se siente "tan catalán como español"

Carlos E. Cué

El Partido Popular no ha disimulado su búsqueda para hacerse con una parte del electorado de CiU, que atraviesa un momento de debilidad después de 23 años de gobierno. Pero ayer Mariano Rajoy, candidato a la presidencia del Gobierno, lo dejó más claro que nunca. Dijo que el PP se va a dirigir a los votantes "moderados" de CiU, aquellos a los que el candidato de esa federación, Artur Mas, ha "olvidado".

Los votantes que CiU ha dejado de lado, según Rajoy, son quienes se sienten "tan catalanes como españoles" y, por tanto, no ven con buenos ojos discusiones como la de la reforma del Estatut, esas cosas "que importan poco a la gente", según el líder del PP.

Más información
Arranca la campaña oficial

El nuevo líder del Partido Popular acudió ayer a Girona, y la semana pasada a Barcelona, para apoyar a su candidato en estas elecciones, Josep Piqué, quien por la noche abrió la campaña en el Hibernacle, en el parque de la Ciutadella de Barcelona, ya sin la compañía de líderes nacionales.

Rajoy eligió precisamente Girona, zona de monopolio nacionalista, en vísperas de la apertura de la campaña, para presentar un proyecto que pretende hacer del PP catalán en el futuro algo más de lo que le auguran las encuestas: cuarto partido sin posibilidades de gobernar. Su lugar, dice Rajoy, es el centro, absorbido por los nacionalistas desde que se desfondó la UCD.

Rajoy lanzó a CiU elogios no exentos de veneno: "No entiendo que un partido que ha colaborado con los gobiernos españoles durante ocho años haciendo una labor colosal apueste ahora por la radicalidad". Su mensaje, según confesó, va dirigido no sólo a votantes de Pujol desencantados con "la radicalidad" de Mas, sino también a habitantes de barrios obreros que "no entienden que se hable de la Corona de Aragón", y por eso votan al PSOE en las generales pero no en las autonómicas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Rajoy sostiene que los asuntos del Estatut no interesan a la gente, pero la mitad de su discurso lo dedicó a defender con vehemencia la validez de la Constitución y el Estatut tal y como están desde hace 25 años. Además, recuperó la idea, ya planteada por el presidente del Gobierno, José María Aznar, este lunes, según la cual Cataluña ha ido muy bien y no puede lanzarse a "aventuras" de reformas estatutarias que pueden acabar como "el mayor desafío de la España constitucional", esto es el plan Ibarretxe, "que hace suyos los objetivos de ETA". Esta comparación entre Cataluña y el País Vasco está presente en todos los discursos de los dirigentes del Partido Popular.

Cinco actos con Aznar

El presidente del Gobierno, José María Aznar, acudirá cinco veces a Cataluña durante la campaña para apoyar a Piqué. También lo harán cinco ministros.

Rajoy buscó ayer el voto de CiU e incluso a sus ex dirigentes. Josep López de Lerma, diputado de la federación en Madrid desde 1977, organizó el acto a través del foro que preside. Y Rajoy le hizo una oferta clara. Como acaba de dejar la política, aseguró: "Voy a intentar que vuelva".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_