_
_
_
_

Los conservadores británicos deciden hoy si destituyen a su líder

Los detractores de Iain Duncan Smith reúnen las firmas necesarias para el voto de censura

El líder del Partido Conservador británico, Iain Duncan Smith, será sometido hoy a un voto de censura de su grupo parlamentario. En un intento de acallar el creciente ambiente de crisis en torno a su liderazgo, Duncan Smith retó a sus críticos a que presentaran una moción de desconfianza en 48 horas o callaran para siempre. Los críticos necesitaron sólo un día para presentar las 25 firmas necesarias. La votación será esta misma tarde.

Más información
El grupo parlamentario 'tory' fuerza la salida de su líder en una moción de censura

Tras seis semanas de crisis permanente, acelerada desde hace 15 días, Iain Duncan Smith lanzó un órdago el lunes: "Echadme o apoyadme". Retó a sus críticos a presentar una moción de desconfianza antes de hoy, miércoles, o callar hasta el final de la legislatura. Intentaba así acabar con la permanente fragilidad en que se ha instalado su mandato. Su triunfo ante las bases del partido hace tres semanas en Blackpool no hizo más que ratificar la impresión de que la militancia y el poderoso grupo parlamentario van por caminos distintos.

Duncan Smith no era el favorito entre los diputados en la carrera por el liderazgo en el verano de 2001. Pero los militantes lo eligieron a él por una mayoría abrumadora frente al preferido por el Parlamento, el veterano Kenneth Clarke. El tiempo nunca ha curado ese desafecto. Los parlamentarios no han dejado de conspirar contra un líder que ya empezó su liderazgo de puntillas, ignorado por los medios mientras humeaban las Torres Gemelas.

Ayer al mediodía se empezaron a desatar los rumores de que los críticos tenían ya las 25 firmas necesarias. Muchas, anónimas. Otras, anunciadas en público, como la de Frances Maude, un renovador que en 2001 apoyó la candidatura de Michael Portillo. Duncan Smith, acompañado de su mujer y de algunos de los miembros de su equipo de Gobierno en la sombra, compareció a las puertas de la sede conservadora para aceptar el reto lanzado por sus críticos.

No ha dimitido nada más convocarse la moción de censura, como pronosticaban algunos. Ayer dio la bienvenida a la moción de desconfianza y confirmó su voluntad de asumir "un mandato renovado para liderar el partido en las elecciones generales". Hoy se dirigirá al grupo parlamentario a primera hora de la tarde. Luego empezarán tres horas de votaciones. A las siete de la tarde (las ocho en la España peninsular) se conocerá el resultado.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los comentaristas políticos consideraban ayer "posible, pero poco probable", que Iain Duncan Smith supere el voto -necesita el apoyo de la mitad más uno de los 165 diputados que forman su grupo parlamentario- y ayer circulaban ya pronósticos sobre la sucesión. El favorito es el canciller del Exchequer (ministro de Economía) en la sombra, Michael Howard, que encabeza las apuestas 3 a 2. Es un político muy bregado, brillante orador, pero con escaso tirón popular. Sus constantes llamamientos a favor del cuestionado líder le han acabado empujando a él a las puertas del liderato.

Inmediatamente después, los apostantes sitúan al thatcherista David Davies (3/1). Derrotado a las primeras de cambio hace dos años, Davies acabó apoyando a Duncan Smith y se convirtió en su número dos. Pero se pelearon de inmediato y el líder le echó del Gobierno paralelo que tiene la oposición británica. Le comunicó la noticia por teléfono cuando Davies estaba de vacaciones en Florida.

El incombustible Kenneth Clarke, derrotado en 1997 y 2001, figura en tercer lugar (5/1). Más allá está una de las estrellas nacientes de los conservadores, Oliver Letwin (8/1), y ya muy lejos un grupo compacto formado por Michael Portillo, Liam Fox, Michael Ancram y Tim Yeo (16/1).

Iain Duncan Smith conversa con los periodistas  junto a su mujer, Betsy, ayer en Londres.

 / REUTERS
Iain Duncan Smith conversa con los periodistas junto a su mujer, Betsy, ayer en Londres. / REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_