_
_
_
_

La vigilancia privada en los aeropuertos se ha triplicado desde que gobierna el PP

Jorge A. Rodríguez

El número de vigilantes privados en los aeropuertos españoles se ha triplicado desde que el PP llegó al Gobierno, en 1996, al tiempo que la presencia de agentes de la policía y la Guardia Civil apenas ha crecido un 20%. Cuando los populares accedieron al Gobierno, hace ya más de siete años, un total de 502 guardas jurados trabajaban en los aeropuertos, frente a los 1.754 que lo hacen ahora, especialmente en los controles de pasajeros hacia las zonas de tránsito y embarque, según datos del Ministerio de Fomento.

El contrato de dichas empresas privadas se está renegociando en la actualidad. No obstante, algunas de ellas se plantean renunciar a la renovación ante la exigencia de Fomento de que suscriban elevadas pólizas de seguros para daños a personas y bienes por causa de guerra, terrorismo y secuestro. El contrato que ofrece el organismo Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) es de 74.283.403 euros al año, según asegura el ministerio.

Más información
La delincuencia contra las personas sube un 6,5%, pero bajan los robos en pisos y coches

El aumento del número de vigilantes fue progresivo entre 1996 y 1998, año en el que incluso descendió. Las cifras se dispararon entre 1999 y 2000, cuando se pasó de 720 a 1.100, según las cifras facilitadas por Fomento al diputado socialista por Málaga Miguel Ángel Heredia. Dicho aumento fue superior al que se produjo tras los atentados del 11-S en Estados Unidos. Ahora mismo hay 1.754 vigilantes privados, la mayoría concentrados en Barcelona, Madrid, Málaga y Tenerife.

Mientras, el número de guardias civiles en los aeropuertos sólo ha crecido en el mismo periodo un 20%, debido fundamentalmente a que se han destinado más efectivos a los de Bilbao, Madrid, Vitoria y Barcelona, según datos de Interior. En casi todos los demás aeródro-mos, las cifras han bajado. Algo similar ha ocurrido con el Cuerpo Nacional de Policía, en el que el incremento ha sido de sólo el 3%.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jorge A. Rodríguez
Redactor jefe digital en España y profesor de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Debutó en el Diario Sur de Málaga, siguió en RNE, pasó a la agencia OTR Press (Grupo Z) y llegó a EL PAÍS. Ha cubierto íntegros casos como el 11-M, el final de ETA, Arny, el naufragio del 'Prestige', los disturbios del Ejido... y muchos crímenes (jorgear@elpais.es)

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_