_
_
_
_
Análisis:BOLSAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Vuelta al 7.000

Los últimos datos económicos publicados en Estados Unidos han conseguido romper la racha de pérdidas en los mercados de valores y llevan otra vez a los índices a zonas más positivas.

El Ibex 35 subió el 1,05% y logró recuperar los 7.000 puntos, un nivel que se ha convertido en la principal referencia del mercado español para chequear el talante de los inversores. Por debajo de los 7.000 puntos se acentúan las precauciones y el dinero escasea, mientras que por encima de ese nivel renace el optimismo y las tomas de posiciones cobran cierto protagonismo. El índice general de la Bolsa de Madrid cerró la sesión con un avance del 0,88%.

El buen tono de las cotizaciones se vio apoyado en esta ocasión por una mejora en la contratación, que alcanzó los 2.210,27 millones de euros en el Mercado Continuo, aunque más de 800 millones procedieron de operaciones institucionales.

Los datos que cambiaron la predisposición de los inversores hacia la renta variable fueron el índice de confianza de los consumidores en el mes de octubre, que superó las expectativas de los analistas, y los pedidos de bienes duraderos de septiembre, en cuanto se refiere a Estados Unidos, mientras que en Alemania el índice IFO de confianza empresarial creció en octubre por sexto mes consecutivo. En la eurozona, la masa monetaria, dinero en manos del público y activos a corto plazo, cedió en septiembre, lo que resta presión a los precios y contribuirá a controlar la inflación.

Las bolsas europeas se sumaron desde primeras horas de la mañana a la orientación alcista y en el momento del cierre ofrecieron avances que, en la eurozona, superaron el 1%.

Esta inyección de optimismo llega en un momento delicado para los mercados de valores, prácticamente en la recta final del ejercicio y con un entorno geopolítico que es un constante foco de tensiones, hasta el punto de que la semana anterior los inversores dejaron en un segundo plano algunos buenos resultados empresariales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_