_
_
_
_
Aulas | AUMENTO DE LAS TITULACIONES

6.000 hijos de temporeros se beneficiarán del programa contra el absentismo escolar que arranca en un mes

Unos 6.000 niños andaluces se beneficiarán del convenio firmado entre la Diputación de Jaén y la Delegación de Educación de la Junta que persigue evitar el absentismo y promover la escolarización de los hijos de familias temporeras que participan en la recolección de la aceituna, y cuya campaña se iniciará a finales del mes de noviembre. Para ello, ambas Administraciones han puesto en marcha un dispositivo que pone a disposición de las familias y escolares, comedores, líneas de transporte, guarderías y centros de día dedicados a la atención de los menores.

En el acuerdo firmado, también se recogen las acciones necesarias para establecer la coordinación pedagógica entre los centros educativos de origen y de destino, así como el correspondiente aumento del profesorado de apoyo, con el objetivo de "compensar las desigualdades de los menores que se ven obligados a desplazarse durante la campaña de aceituna", explica Miguel Jurado, delegado de Educación en Jaén.

En la campaña 2002-2003, fueron 102 las guarderías temporeras que se pusieron en marcha para atender a 6.003 menores, lo que supuso un incremento del 3% con respecto a la temporada 2001-2002.De estos 6.003, más de 700 procedían del resto de Andalucía, siendo Sevilla, con 263, y Granada, con 156, las provincias de origen del mayor número de menores desplazados. También se atendieron las necesidades de niños de las provincias de Ciudad Real (26), Cáceres (14) y Albacete (13), lo que en total significa un incremento de más del 100% con respecto a los menores foráneos escolarizados en la campaña de aceituna 2001-2002.

Asistencia irregular

Jurado señala la necesidad de poner en marcha campañas de concienciación para que los padres se beneficien del programa y "actúen de manera responsable en la educación de sus hijos". El año pasado fueron detectados 118 casos de menores no escolarizados, frente a los 92 del mismo periodo del año anterior, y también hubo varios casos más de asistencia irregular de menores a las guarderías. Jurado hizo hincapié en la en la importancia de solicitar el informe pedagógico o la cartilla de desplazado, en el caso de los escolares que deben abandonar su centro educativo de origen, "ya que el 50% de los alumnos del año pasado carecía de éste", subrayó.

El programa, puesto en marcha hace ya 14 años, es pionero en Andalucía y también se activa en otras épocas del año durante la campaña del espárrago, el tomate, el pimiento y la vendimia. Para la temporada 2003-2004, la Consejería de Educación cuenta con un presupuesto de 190.300 euros, que se tiene que sumar a la partida destinada por el Instituto Provincial de Asuntos Sociales (IPAS), que aún no está cerrada En total, el año pasado fueron destinados a sufragar este programa más de 2,5 millones de euros, que también contó con el apoyó de la Consejería de Asuntos Sociales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_