_
_
_
_

Los cargos de confianza de los ayuntamientos de las capitales superan a los concejales electos

Los consistorios cuentan con más de 270 personas en puestos de libre designación

El alcalde de Málaga, el popular Francisco de la Torre, ha reconocido que cuenta con cerca de 60 asesores o cargos de confianza (libre designación), lo que ha causado la queja de la oposición, que ha reclamado un listado completo de este personal así como sus emolumentos. Esta práctica es habitual en los ayuntamientos de las capitales, que, en total, tienen unas 270 personas en esta situación, según un cálculo realizado por este periódico con los datos facilitados por los ayuntamientos. El que más tiene es el Ayuntamiento de Sevilla, que cuenta 108 trabajadores como personal de confianza.

Más información
La crisis interna de Jaén provoca un aumento de los puestos

- Sevilla. El nuevo listado del personal de confianza del Ayuntamiento de Sevilla se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) el pasado 28 de agosto. La relación la componen 109 plazas, aunque por el momento sólo hay asignadas 108 personas, distribuidas entre los cuatro grupos municipales, los seis distritos y las distintas áreas y departamentos en los que se divide la gestión municipal. El gabinete de Alcaldía tiene asignadas ocho plazas, dos más que el de la segunda teniente de Alcalde, Paula Garvín (Izquierda Unida). La categoría más alta es la de director de gabinete (dos en el caso del alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín y una en el de Garvín), cuyo sueldo bruto anual es de 59.938,40 euros.

Respecto a las plazas asignadas a cada grupo, tanto el PSOE como el PP cuentan con 15 cada uno, mientras que el PA tiene siete e IU, cinco. Hay también 15 directores de área, así como dos personas de confianza asignadas en cada uno de los seis distritos. Los dos organismos autónomos, la Gerencia de Urbansimo y el Instituto de Deportes, tienen 4 y 2 personas de confianza respectivemente. Además, hay otras seis plazas en el servicio de atención al ciudadano, dos en la oficina del Plan Estratégico, cuatro en el servicio de Parques, dos en la Bienal de Arte Flamenco y seis en el centro de prensa que coordina la comunicación del gobierno municipal. Las retribuciones anuales del denominado "personal eventual de confianza y asesoramiento" oscilan entre los 20.794,97 euros anuales consignados para tres plazas de secretaria y los 59.938,4 que cobran al año los directores de área.

- Huelva. El Ayuntamiento de Huelva tiene contratados un total de 50 cargos de confianza. Ángel Andrés Sánchez, jefe del gabinete de alcaldía es uno de ellos. Es un asesor directo del alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez. Isabela del Mier, es la coordinadora del área de Infraestructura. Una funcionaria, licenciada en Periodismo, que asesora el delegado de empleo en la preparación de la agenda y organización de encuentros con los medios de comunicación, entre otras funciones. El Ayuntamiento tiene en la empresa municipal de transportes urbanos Emtusa un cargo de confianza. Se trata del gerente de la empresa, José María Benjumea que pertenece a la Junta Provincial del Partido Popular de Huelva en calidad de asesor del Presidente. En el Patronato Municipal de Cultura figura Jose Luis López Villarejo y en la empresa municipal Huelva Deporte, contratado a media jornada Michael Dumois, que es a su vez consejero delegado del Recreativo de Huelva.

- Córdoba. La alcaldía del Ayuntamiento de Córdoba contaba con cinco personas en el capítulo de puestos de confianza, según consta en los presupuestos de 2003. Tras las elecciones municipales de mayo, se incluyó a un asesor de prensa más. En concreto, el capítulo de personal de confianza lo componen un jefe de prensa, un secretario, dos asesores de prensa, un jefe de gabinete de alcaldía y un director de proyectos. Estas seis personas perciben unas retribuciones anuales de 248.000 euros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Almería. En Almería existe una veintena de cargos de confianza. Los grupos más numerosos son el de los administrativos de apoyo a los grupos políticos (7) y el de la figura de asesor de grupo político (6). PP y PSOE pactaron el número de cargos y sus sueldos a comienzo del mandato. Los administrativos de apoyo gozan de unos honorarios que, sumados a los complementos, asciende a los 1.844,84 euros al mes. Para los asesores esos complementos más su sueldo se eleva a los 2.609,34 euros mensuales.

Aparte de estos puestos pactados existen otros siete cargos de confianza más. El que más cobra (con complementos incluido) es el director del Área de Protección Ciudadana y Tráfico, con 3.348,26 euros mensuales; le siguen el jefe de gabinete de Alcaldía, 2.935,63 euros al mes; el asesor de comunicación de Alcaldía, 2.628,09 euros; el secretario de Alcaldía, 2.035, 54 euros; la asesora del Área de Juventud, Políticas de Igualdad, Salud y Consumo, 1.658, 39; y el asesor de Cultura, Educación y Deportes, que cobra al mes 1.658,39 euros. Además de la retribución referida, este personal percibe una paga extraordinaria en junio y otra en diciembre en la cuantía establecida en el concepto sueldo, que es de 1.028 euros para todos, a excepción del secretario de Alcaldía, la asesora de Juventud, el asesor de Cultura y administrativos de apoyo, que tienen un sueldo de 650,41 euros.

Esta información ha sido elaborada por J. M. Atencia, R. Rincón, G. Donaire, A. Chaves, F. P. Monguió, M. J. López Díaz, L. Vallellano y J. Arroyo.

Reforma polémica en Málaga

La polémica por la proliferación de cargos de confianza en Málaga ha estado presente desde el inicio de la legislatura, tras la decisión de Francisco de la Torre de incorporar en su organigrama a varios asesores para materias cuyas competencias tenía delegadas en ediles de su propio equipo de gobierno. De la Torre, además, realizó una reestructuración de los gerentes y cargos de confianza en las distintas áreas municipales, sin consultar a sus concejales, lo que motivó un importante malestar interno. En muchos casos, este personal de libre designación cobra emolumentos muy superiores a los ediles, lo que también ha motivado recelos importantes.

La renuncia a su acta de concejal del fichaje estrella del PP, Bernardo Pinazo, sacó a la luz pública este malestar interno. Pinazo anunció que se iba porque no le dejaban trabajar y le reprochó al edil que le hubiera impuesto, sin consultarle, "varios asesores y técnicos a los que se les encomendaban las tareas verdaderamente políticas y ejecutivas". La oposición no desaprovechó la ocasión y denunció que De la Torre se ha creado en esta legislatura "un gobierno paralelo" desde la Alcaldía.

La polémica curiosamente cobró fuerza desde un anuncio del alcalde. De la Torre avanzó que estaba estudiando, para el próximo año, "la congelación, o incluso, un reajuste a la baja" de los salarios del personal de libre designación, reconociendo que la cifra actual se acerca al número de 60. El primer edil de Málaga, visiblemente molesto en los últimos días por las críticas de la oposición, ha relativizado la cuantía afirmando que se trata de gerentes, directores de distritos y "no sólo de asesores personales, por lo que están difamando y mintiendo quienes hablan que tengo cerca de 60 asesores".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_