_
_
_
_

Uno de cada tres discapacitados valencianos no tiene estudios primarios

El 32,5% de los discapacitados de la Comunidad Valenciana no tiene estudios primarios, una cifra que sitúa a la autonomía valenciana en el puesto número once, aunque por encima de la media nacional, según el estudio La inserción laboral de las personas con discapacidades publicado por La Caixa. La media estatal es del 34,7% y los mejores datos los tiene Cantabria (16,9%), seguido por Navarra (17,6%) y Aragón (21%). En el extremo opuesto se sitúan las autonomías Andalucía (46,9%), Castilla-La Mancha (50,2%) y Extremadura (53,6%). Del 32,5% de personas con alguna discapacidad sin estudios, el 20% ni siquiera sabe leer y escribir, como se desprende del informe elaborado por Carlos Pereda, Miguel Ángel de Prada y Walter Actis.

El trabajo ofrece también una tabla comparativa sobre las tasas de actividad, ocupación y paro por comunidades autónomas de personas discapacitadas entre 16 y 64 años. En la Comunidad valenciana el 36,1% de ellos o trabaja o está inscrito en las listas de paro, es decir, busca trabajo. De hecho, el 27% de los discapacitados valencianos está ocupado, el mismo porcentaje que Cataluña, una tasa sólo superada por Cantabria, Castilla y León, Aragón y Baleares. En cabeza de nuevo está Cantabria con casi la mitad (el 41,1%) de los discapacitados trabajando o buscando empleo. A la cola está La Rioja (15,3%), Canarias (22,1%) y Asturias (24,9%).

Entre las causas que plantean los discapacitados inactivos para no buscar trabajo, según una encuesta elaborada en 1999, está el recibir una pensión de invalidez (34%), estar desanimado ante las barreras encontradas (24%), no poder trabajar por incapacidad funcional (24%) y realizar otra actividad como tareas del hogar o estar estudiando (18%).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_