_
_
_
_

El 'boom' inmobiliario crea en tres años 4.000 nuevas constructoras

Cataluña genera el 15% de las empresas que se han constituido en España

El dinamismo en torno a la vivienda y a la obra pública se ha traducido en un importante aumento de las empresas de construcción, según el Informe Anual de la Empresa Catalana 2002. De enero de 2002 al mismo mes de 2003, la variación fue de 3.917 empresas, a las que se suman 2.215 nuevas sociedades de servicios inmobiliarios y de alquileres. La construcción mantuvo el mayor incremento de empresas (6,4%).

Las 3.917 nuevas empresas de este sector, que refuerzan la explosión inmobiliaria actual, forman parte de las 33.011 nuevas sociedades que se han creado en Cataluña durante los últimos tres años. Este salto eleva el total de empresas en la comunidad a 525.557 (el 93%, pequeñas y medianas), frente a las 492.546 contabilizadas en enero de 2000. Las nuevas empresas de Cataluña (el 6,7% en tres años) suponen el 15,2% de las creadas en toda España en el mismo periodo de tiempo.

El Informe Anual de la Empresa Catalana, presentado ayer por el consejero de Economía, Francesc Homs, y por el presidente de Pimec Sefes, Josep González, señala que el sector más numeroso en términos de empresas es el de servicios (engloba el 49,1%) de las firmas. La industria representa el 10,9% del total, mientras que la construcción acapara el 12,6% de las empresas existentes y el comercio, el 27,5%.

Homs destacó que la subida más importante de los últimos tres años se produjo en las nuevas empresas con trabajadores, que aumentaron cuatro veces más que las que se han constituido y que carecen de asalariados.

El Informe concluye que las empresas catalanas tienen elevados niveles de rentabilidad (en torno al 11%), ligeramente superiores a los de la media europea, lo cual significa un vuelco respecto de la situación en 1995.

Otra conclusión del informe -que recomienda más inversión en tecnología, innovación y capital humano- apunta que la bajada de los tipos ha propiciado una mejora de resultados y de autofinanciación, ya que las empresas han tenido que hacer frente a menores gastos financieros durante parte de la década de 1990. Así, los gastos financieros han pasado de suponer el 16,5% del valor añadido de las empresas a representar el 6,8%.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tras la presentación de las cifras, la Generalitat firmó el convenio con Pimec Sefes para la elaboración del primer anuario de las pymes catalanas.

Por otra parte, González solicitó la supresión total del impuesto de actividades económicas (IAE), que el presidente de Pimec Sefes considera "mal diseñado" porque más de 26.000 empresas catalanas facturan más de un millón de euros y no se ven exentas del pago.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_