_
_
_
_
ELECCIONES 16-N

Saura promete instaurar una renta mínima de 362 euros mensuales

El candidato de ICV-EUiA dice que Cataluña tiene 750.000 pobres

Miquel Noguer

Los 750.000 catalanes que ingresan menos de 315 euros al mes y que no alcanzan la mitad de la renta media de Cataluña serán los protagonistas de la campaña electoral de Iniciativa Verds. Así lo aseguró ayer el candidato de la formación a la presidencia de la Generalitat, Joan Saura, que garantizó que si su partido tiene responsabilidades de gobierno instaurará un sistema retributivo para que ningún catalán ingrese menos de 362 euros al mes.

La propuesta de Saura tiene dos grandes públicos. En primer lugar, el de las personas en situación de pobreza, sea cual sea su edad, para las que Iniciativa ve factible implantar una renta mínima garantizada de 362,54 euros al mes por persona. Según afirmó ayer Saura, esta medida se sufragaría dedicando a tal fin el 1,6% del presupuesto de la Generalitat. Pero los ancianos y, sobre todo las ancianas, serían las principales beneficiarias del nuevo sistema retributivo de un gobierno con la participación de ICV. "Estableceremos una pensión básica universal para todos los ciudadanos mayores de 65 años de 451 euros al mes".

Saura, consciente de que los partidos se hallan enredados en un auténtico mercadeo electoral con promesas y programas difícilmente aplicables, quiso dejar claras sus prioridades. "Erradicar la pobreza será la prioridad de Iniciativa en esta campaña electoral y, si las cosas van bien, en nuestra acción de gobierno". Para ello aseguró que la Generalitat debe dedicar el 4,5% de su presupuesto a tal fin.

En opinión del líder de Iniciativa "CiU ha querido ocultar que en Cataluña existe la pobreza, han querido hacer ver que el único conflicto que había era entre Cataluña y el Estado y desviar así la atención". La pobreza, que según el último informe de Caixa Catalunya afecta a casi el 12% de la población se ha agravado, según Saura, porque los sucesivos gobiernos de Jordi Pujol no le han prestado atención. "Cataluña ha invertido en la erradicación de la pobreza cinco veces menos que la media europea".

Saura aseguró que "las dos propuestas clave en que se concreta el compromiso de lucha contra la pobreza y de garantía de rentas de ICV implican un giro radical a la actual política social del Gobierno de CiU". Y es que en opinión de Saura el modelo implantado por la federación de Jordi Pujol es "familiarista-conservador", un modelo que enfrentó al que él propone: "asistencialista" y que promueve la autonomía personal.

Saura relacionó su discurso contra la pobreza con otro que le ha dado réditos electorales en otras ocasiones, el del fin de las discriminaciones por razón de sexo. "En Cataluña los pobres tienen nombre de mujer, y de mujer mayor", recordó. Y es que según el candidato de ICV son las mujeres las que cargan con los mayores conflictos derivados de la pobreza o de la falta de asistencia social. Saura aseguró que las mujeres catalanas "son las que suplen la falta de un verdadero estado del bienestar". "Y esto no debería ocurrir en un lugar como Cataluña", dijo Saura, al recordar que esta comunidad se encuentra en un nivel de renta superior a la media europea.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El líder de ICV, además, recordó que es también la precariedad económica la que impide que los jóvenes catalanes se emancipen al mismo tiempo que los jóvenes europeos. "Los jóvenes de aquí se van de casa siete u ocho años más tarde, no hemos mejorado nada de este aspecto en los 23 años de gobierno de Jordi Pujol".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miquel Noguer
Es director de la edición Cataluña de EL PAÍS, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha trabajado en la redacción de Barcelona en Sociedad y Política, posición desde la que ha cubierto buena parte de los acontecimientos del proceso soberanista.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_