_
_
_
_
COMUNICACIÓN

Montoro aboga por replantear el modelo financiero de RTVE

Rosario G. Gómez

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se mostró ayer partidario de reformar en la próxima legislatura el sistema económico-financiero de RTVE porque el actual no es "viable". Esta revisión viene en parte obligada por la Comisión Europea, que ayer exigió al Gobierno español una modificación de los avales públicos que recibe el grupo. Los servicios de la Competencia consideran que los mecanismos de compensación pública vulneran la normativa sobre ayudas estatales. Precisa que "el valor de la garantía del Estado supera los costes netos de la prestación del servicio público".

El modelo financiero de RTVE se apoya en un sistema mixto: recaudación publicitaria, por un lado, y subvenciones directas y autorización de endeudamiento, por otro. Pero las cuentas no cuadran.Los ingresos publicitarios previstos para 2004 alcanzan 840 millones de euros, mientras que la subvención estatal suma apenas 78 millones. En conjunto, los ingresos cubren poco más de la mitad del presupuesto global de RTVE, cifrado en 1.557 millones. Para equilibrar el balance, el ente recurrirá al endeudamiento (668 millones). Esta cantidad contribuirá a situar la deuda histórica al final del próximo año en 6.892 millones.

Montoro aseguró que es "indudable" que las deudas hay que pagarlas y confió en que las exigencias de la Comisión coincidan con las medidas que abordará la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) dentro del Plan Marco de RTVE. Para Montoro, es necesario poner en marcha un modelo viable económicamente "sin que eso perjudique el desarrollo del resto del sector audiovisual", informa Efe. Dicho plan prevé poner "el contador a cero" el 31 de diciembre de 2004. Así, tanto de la deuda acumulada como el déficit anual, desaparecerán en esa fecha. La SEPI, sin embargo, no ha desvelado su receta.

El diputado socialista Máximo Díaz-Cano aseguró que el "varapalo" de la Comisión es una muestra del desinterés del Gobierno en arreglar el problema de la televisión pública y de su empeño en "no descuadrar el déficit cero y maquillar los presupuestos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_