_
_
_
_

Aznar pide a Europa mayor compromiso en Irak sin esperar a la ONU

Luis R. Aizpeolea

El presidente del Gobierno, José María Aznar, aseguró ayer que, "si las cosas no salen bien en Irak, los primeros perjudicados serán los países europeos" y por ello les instó a "no dejar tirados a los iraquíes". Ésa es la prioridad, según Aznar, por encima del logro de una nueva resolución de la ONU. Así despejó la pregunta, formulada durante su participación en el Foro ABC, de si no se les había escapado de las manos a los aliados, y a España, la situación de Irak, dada la intensificación de los atentados en el país, en los que han muerto dos militares españoles.

Ante un auditorio de empresarios y periodistas, empezó por negar que las cosas hayan empeorado en Irak desde los momentos previos a la intervención militar encabezada por Estados Unidos, en marzo. "Nadie pensaba que el escenario de postguerra iba a ser un escenario fácil", se defendió y reiteró que ahora la prioridad es que "algunos países aceleren su capacidad de compromiso", ya que "sería un error muy grave pensar que si las cosas no salen bien en Irak les puede beneficiar", en alusión a países como Alemania y Francia que se opusieron a la invasión.

Más información
La policía iraquí asegura haber localizado a los asesinos del militar español

Evitar el terrorismo

El presidente del Gobierno insistió en el compromiso de España con su presencia en Irak y aseguró que "ahora es un momento de responsabilidad, de ver el futuro de Irak y de no dejar en ningún caso tirados a los iraquíes".

Para Aznar, la razón de fondo de la permanencia en Irak es que en este momento en torno a este país se concentran el reto de la lucha contra el terrorismo y de la reordenación de una zona estratégicamente vital para el futuro y la estabilidad del mundo. "Durante siglos, el desafío internacional era evitar la guerra. Hoy lo es, al mismo nivel, evitar el terrorismo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En ese combate hay que evitar dos riesgos, según Aznar, la renuncia que supone la impunidad y la que implica la cesión. "Dejar impune a quien amenaza es animarle a él y a otros muchos a seguir amenazando. Hacer aquello que los terroristas quieren que se haga es cultivar la semilla del terror".

Con el argumento del combate al terrorismo, Aznar defendió la intervención militar y la permanencia española en Irak. "Se podría haber dejado sin respuesta la quiebra de la legalidad internacional y la amenaza a otros países, pero hubiera sido incomparablemente peor. Podríamos ahora aceptar el chantaje terrorista y abandonar a su suerte a la población iraquí, pero entonces señalaríamos un camino irreversible de desplome de los valores en los que creemos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_