A río revuelto...
Periódicamente reaparecen las noticias de masacres en la República Democrática de Congo en una guerra que dura cinco años y contabiliza más de tres millones de víctimas civiles, constituyendo una catástrofe humana. En esta guerra (aquí el eufemismo conflicto es claramente una infamia) tenemos un actor disimulado y muy cercano. Son las transnacionales que -suministrando ingresos, servicios y armas a las facciones enfrentadas- son parte responsable de mantener la desestabilización de la zona.
Así, mientras a nadie parecen importar los derechos y la dignidad humana de los habitantes de ese país, las transnacionales se apropian sin obstáculos de sus riquezas: diamantes, wolframio, cobalto o el coltán, material imprescindible para la fabricación de teléfonos móviles. ¿Les suena?.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.