_
_
_
_
Apuntes

Un congreso en la Cardenal Herrera-CEU analiza el uso de tecnologías en la docencia

A partir de mañana y hasta el próximo miércoles la Universidad Cardenal Herrera-CEU analizará la aplicación de las nuevas tecnologías en la docencia en dos sentidos: la nueva relación creada entre docente y estudiante como consecuencia de la formación a distancia y la innovación pedagógica, a través de las experiencias tecnológicas a través de la docencia presencial. El estado de estas cuestiones se articula desde hace ya tres ediciones en el Congreso de Nuevas Tecnologías y Docencia Presencial, que organiza la comisión de Nuevas Tecnologías de esta universidad. A lo largo de dos días, alrededor de 150 profesionales asistirán a las diez ponencias que se impartirán en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, situada en Alfara del Patriarca. En la primera jornada destaca la ponencia del secretario general del Consejo de Coordinación Universitaria, Tomás Raga, que lleva por título La función docente y las nuevas tecnologías en la universidad española. Posteriormente la universidad organizadora presentará el proyecto Magister XXI, dedicado a la recopilación de los estudios e investigaciones en este ámbito.

La sesión inaugural del segundo día correrá a cargo del catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid Amando de Miguel, que intervendrá con El estudiante ante la consola electrónica. La clausura estará presidida por el consejero de Educación, Esteban González.

Durante el congreso se intercambiarán las experiencias concretas de aplicación de tecnologías a la docencia entre 23 profesores procedentes de universidades españolas y de tres universidades latinoamericanas.

Una semana más tarde, entre los días 24 y 25 de octubre la Universidad Politécnica de Valencia analizará la incidencia que las tecnologías en otro sector: el de las telecomunicaciones. En esta segunda edición de CALSI (Contenidos y Aspectos Legales en la Sociedad de la Información), el punto de convergencia entre el mundo del derecho y el de la informática se profundizará en cuestiones como el estudio de la situación jurídica del sector audiovisual y de las telecomunicaciones; el análisis del marco regulador de la UE y el balance de la liberación del sector, entre otros aspectos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_