_
_
_
_

Un guardia civil mata a un marroquí en la frontera de Ceuta

El fallecido recibió un disparo tras intentar pasar irregularmente a España

Un porteador marroquí de 55 años murió ayer tras recibir un disparo en la boca por parte de un guardia civil español. Ocurrió en el perímetro fronterizo que separa Ceuta de Marruecos, a 3,5 kilómetros al norte de la aduana de Tarajal (único paso tolerado entre ambos países). Un grupo de porteadores, que introducen en Marruecos mercancías de Ceuta, apedreó a dos agentes de la Guardia Civil. La muerte se produjo por un disparo "accidental" dentro de la franja de terreno neutral que separa las dos fronteras, según la Delegación del Gobierno en Ceuta.

A las 13.45 de ayer, la Guardia Civil sorprendió a un grupo de entre 30 y 40 personas forzando las rejas de la zona 19 para entrar clandestinamente en Ceuta. Dos agentes, uno veterano y otro recién salido de la academia, acudieron a la zona para impedir la entrada y recibieron una lluvia de piedras lanzadas con honda por los porteadores. Los agentes respondieron con botes de humo y pelotas de goma.

"Debido a la reacción violenta del grupo", según la versión de la Delegación del Gobierno, y tras haber agotado todas las municiones de fogueo, los agentes retrocedieron para protegerse del ataque y pedir refuerzos. Fue entonces, según la versión oficial, cuando uno de los dos guardias, J. G, de 35 años, disparó al aire. La Delegación del Gobierno explica así el accidente: "Dado lo escarpado del terreno, tropezó en su desplazamiento, provocando otro disparo que lamentablemente alcanzó, de manera fortuita, a uno de los porteadores, que se hallaba a unos 60 metros lanzando piedras, provocándole la muerte".

Es el incidente más grave ocurrido en la frontera de Ceuta. Los agentes vigilan 8,2 kilómetros de zona vallada. Setenta guardias civiles han solicitado un traslado a la Península por la dureza del servicio y las continuas agresiones. En nueve meses se han producido 230 apedreamientos, con 24 guardias heridos y 46 vehículos dañados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_