La Diputación y la Consejería de Obras Públicas se reparten las carreteras almerienses
La Consejería de Obras Públicas y Transportes y la Diputación de Almería establecieron ayer un preacuerdo por el que las carreteras de segundo orden pasarán a ser de titularidad de la Junta de Andalucía y las de tercero, de la institución provincial. El canje afecta a 331 kilómetros y el acuerdo recoge la atribución de las competencias de conservación y explotación de la red para el nuevo titular.
En el caso de las carreteras que pasarán a manos de la Diputación, la Junta se ha comprometido, además, a rehabilitar primero su pavimento, reponer la señalización, el balizamiento y los sistemas de contención de vehículos. Supondrá una inversión de 1,8 millones de euros a lo largo de cinco ejercicios por parte de la Administración autonómica.
De otro lado, la consejera de Obras Públicas, Concepción Gutiérrez, informó sobre la adecuación de la Red del Almanzora, por la que circulan en algunos de sus tramos hasta 5.000 vehículos diarios, muchos de los cuales son pesados y han hecho disminuir el nivel de servicio y la seguridad vial.
Las obras, básicamente, consisten en la remodelación de cruces y mejora de visibilidad en salidas de caminos, carriles adicionales para vehículos lentos y vías de adelantamiento en los tramos de mayor intensidad. La inversión total asciende a unos 30 millones de euros.
Gutiérrez también dio cuenta de las actuaciones para la mejora integral de la red de carreteras de La Alpujarra almeriense. Esta intervención persigue dotar a la comarca de infraestructuras viarias que permitan explotar su potencial turístico. Los 53 millones de euros que la Junta invertirá permitirán ampliar las calzadas, construir carriles para vehículos lentos, remodelar los accesos a los municipios, acometer actuaciones de mejora de la visibilidad, aumentar los radios de curvas y reducir las pendientes.
Por último, la consejera denunció que la provincia almeriense no tenga aún proyecto alguno sobre el AVE que la unirá a Murcia y al corredor del Mediterráneo. "El AVE entre Murcia y Almería lleva un retraso de un año y medio si aplicamos los plazos y los métodos del AVE entre Córdoba y Málaga. Ante la aprobación, en breve, de la declaración de impacto ambiental, Almería debería tener los proyectos hechos para que pudieran iniciarse las obras", dijo Gutiérrez. La consejera de Obras Públicas responsabilizó al Ministerio de Fomento de no haber contratado aún los proyectos y auguró el retraso en virtud a su inexistencia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Consejerías autonómicas
- Junta Andalucía
- VI Legislatura Andalucía
- Almería
- Ayuntamientos
- Comunidades autónomas
- Gobierno autonómico
- Parlamentos autonómicos
- Administración autonómica
- Administración local
- Transporte urbano
- Política autonómica
- Provincia Almería
- Parlamento
- Andalucía
- Transporte carretera
- España
- Política
- Administración pública
- Transporte