La UE mantiene las trabas a los familiares de inmigrantes
Los ciudadanos no comunitarios emparentados con naturales de la Unión Europea van a seguir encontrando prácticamente las mismas dificultades para moverse y establecerse en un país miembro de la UE. Los ministros de Mercado Interior, reunidos ayer en Bruselas, echaron por la borda los deseos del Parlamento Europeo (PE) y de la Comisión, que proponían una legislación más permisiva sobre la reagrupación familiar.
La primera gran propuesta consistía en ampliar de tres a seis meses el tiempo del que dispondrían los familiares no comunitarios sin necesidad de hacer papeleo alguno antes de obtener su permiso de residencia. Reino Unido y Alemania se negaron a tal extensión del plazo. España se sumó a ambos para intentar salvar parte de la norma que se intentaba aprobar, según el secretario de Estado para Asuntos Europeos, Ramón de Miguel.
La otra gran propuesta consistía en ampliar el concepto de familia, de manera que recibieran el mismo tratamiento las parejas de hecho (incluso del mismo sexo) que las casadas. El acuerdo político alcanzado ayer lo admite oficialmente, si bien los condicionantes son tales que no dejan resquicio a novedad alguna. Las parejas de hecho deberán estar "debidamente acreditadas". Pero además el país receptor debe contemplar en su legislación este tipo de parejas. En este caso fueron Irlanda, Alemania, Austria y Polonia los países que más obstáculos plantearon.
La tercera propuesta de esta directiva, que ahora deberá revisar el PE, era la de fijar un periodo de cuatro años de estancia continuada en un país para lograr el permiso definitivo de residencia. Los ministros lo ampliaron a cinco. Y todo ello a pesar de que la movilidad se considera clave para aumentar la competitividad europea.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.