_
_
_
_

El plan gerontológico prevé la creación de 5.000 nuevas plazas en residencias

El grupo socialista prepara una proposición parlamentaria

Ginés Donaire

El plan gerontológico andaluz prevé aumentar en 5.000 el número de plazas en residencias. El grupo parlamentario socialista aprobará en octubre la proposición no de ley por la que se impulsará el plan. Según la parlamentaria Carmen Peñalver, esta iniciativa cubre el vacío dejado por el Gobierno central. Peñalver criticó que el plan gerontológico estatal, aprobado en 1992, lleve "cinco años congelado por el PP".

El plan andaluz persigue aumentar la ratio de plazas en geriátricos por cada 100 ancianos mayores de 65 años, que ahora está situada en 3,32, por encima de la media española (2,82), aunque inferior a la europea (2,82). Con todo, Andalucía está entre las cinco primeras comunidades en número de plazas en geriátricos públicos y privados.

La proposición elaborada por el grupo socialista prevé acuerdos con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), las empresas de economía social (Cepes) y los propios empresarios del sector de geriátricos.

Por un lado, según informó la diputada Carmen Peñalver, se crearán 50 nuevas residencias (con 2.500 plazas) a través del convenio tripartito entre la Consejería de Asuntos Sociales (que concertará hasta el 80% de las plazas), la de Empleo (que subvencionará hasta el 50% del coste de las nuevas residencias) y las empresas de economía social agrupadas en Cepes (encargadas de acometer las obras).

La segunda línea de actuación, con la que se crearían otras 2.500 plazas, es el convenio entre Asuntos Sociales, las empresas de geriatría y la FAMP, que pondría a disposición el suelo necesario para la construcción de las residencias, aunque éste revertiría de nuevo a los ayuntamientos a los 60 años.

Actualmente hay en Andalucía 710.000 personas con discapacidad, de las que 375.000 son mayores de 65 años y un tercio de éstos presentan una dependencia total y absoluta. Esa cifra contrasta con el hecho de que tan sólo existen 7.869 plazas en las 114 residencias públicas de la comunidad, otras 23.791 en los 458 centros privados y 5.000 plazas en residencia en régimen de estancia diurna.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El gasto previsto para las actuaciones dependerá del grado de implicación de la iniciativa privada, pero se estima que será muy elevado por cuanto el coste de una plaza en una residencia pública está cifrado en 30.000 euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_